La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció el cese del paro nacional que convocó el 18 de septiembre en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, ante la advertencia del gobierno de Daniel Noboa que despejaría las vías mediante el uso de la fuerza pública.
En un mensaje transmitido en las redes sociales del movimiento indígena, este 22 de octubre de 2025, el presidente Marlon Vargas, anunció el cese del paro y pidió a las comunidades indígenas retirarse a sus territorios.
🔴 #COMUNICADO | Ante la brutal represión ordenada por el Gobierno de #DanielNoboa, con tres fallecidos y decenas de heridos, hemos tomado una decisión difícil pero necesaria: el cese del #ParoNacional2025, el despeje de las vías y el repliegue a los territorios para proteger la… pic.twitter.com/QVhpkn60wR
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 22, 2025
“Hemos tomado una decisión difícil pero necesaria: el cese del paro, despejar las vías y replegarnos a nuestros territorios para proteger la vida de nuestra gente. Llamamos a las comunidades a replegarse e instalarse en asambleas permanentes para preparar la campaña por el no para la consulta popular y referéndum”, expresó Vargas, en un mensaje que se difundió en vivo en la plataforma Facebook.
Publicidad
La decisión se tomó luego de 31 días de manifestaciones, que se centralizaron en Imbabura y varias comunidades de provincias como Pichincha, Cotopaxi, Cañar, Pastaza, Sucumbíos, Loja y Chimborazo.
La Conaie convocó al paro el 18 de septiembre, que inició el 22 de septiembre con acciones como el cierre de carreteras y tenía como consigna exigir a Daniel Noboa que derogue el decreto ejecutivo 126 en el cual canceló la política estatal de subsidiar el diésel.
Justamente, la mañana de este miércoles, el jefe de Estado anunció en una entrevista en radio Democracia, que entre hoy (miércoles) y mañana se abrirían las carreteras que conducen a la Sierra norte.
Publicidad
Ese hecho, según Vargas, motivó la resolución del movimiento de pedir a sus organizaciones de base replegarse hacia sus territorios.
“El reciente anuncio de Daniel Noboa sobre la intervención en Imbabura con toda la fuerza del Estado nos causa profunda preocupación. Hemos sido testigos de la brutal represión ejercida por nuestros hermanos, tenemos tres muertos, decenas de heridos y comunidades enteras viviendo bajo el miedo. El Gobierno demostró que la violación de derechos humanos no representa un límite para sus decisiones. Frente a esto hemos tomado una decisión difícil pero necesaria: el cese del paro, y replegarnos a nuestros territorios para proteger la vida. Llamamos a replegarse e instalarse en asambleas permanentes para preparar la campaña por el no para la consulta popular y referéndum”, dijo Vargas.
Publicidad
Adicionalmente, pidió al Gobierno “que corresponda a este gesto con acciones concretas” como con la desmilitarización de todos los territorios, se libere a los detenidos en las manifestaciones, libertad para los doce de Otavalo —investigados por el delito de terrorismo— y, dar reparación integral a las familias de los dos muertos en el marco de las protestas y los heridos.
“Este paro pudo haberse evitado si hubiera existido diálogo y sensibilidad, antes de imponer decisiones. Si se hubiera administrado con responsabilidad, se escuchara a los sectores... Hoy, tiene una lección que aprender porque el poder no se impone, se construye. La fuerza del movimiento está en su unidad, no podrán dividirnos ni debilitarnos", añadió el presidente del movimiento indígena, Marlon Vargas. (I)