Álvaro Castillo, alcalde de la Ibarra, capital de Imbabura, epicentro de las protestas indígenas contra el retiro del subsidio al diésel, confirmó este martes 30 de septiembre un primer acercamiento entre dirigentes indígenas y campesinos con el Gobierno de Daniel Noboa.
“Seguimos todavía con las carreteras cerradas a pesar de que ayer hubo ya el inicio de un diálogo frontal y formal entre representantes del Gobierno nacional y los sectores campesinos indígenas”, dijo a Teleamazonas.
Espero que en las próximas horas se llegue a acuerdos definitivos y podamos ya trabajar y movernos con normalidad, dijo el alcalde.
Publicidad
Castillo relató que el pasado sábado pidió que se convoque al Comité de Operaciones de Emergencia (COE), algo que ocurrió el domingo, cuando se puso a disposición la municipalidad para “servir de puente entre los dirigentes del sector indígena, campesino y el Gobierno nacional”.
Tras ello, el lunes “pudieron sentarse más de ciento y piquillo de dirigentes con varios ministros de Estado a empezar a dialogar sobre las posiciones de un lado y del otro”, reveló.
Castillo comentó que el pasado sábado se reunieron en su domicilio un dirigente de la Federación Indígena-Campesina y representantes del Gobierno, de la Policía y el Ejército.
Publicidad
En tanto que el domingo se concretó el encuentro entre la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, el asesor de la Presidencia, Fausto Jarrín, y otros delegados del Ejecutivo, con “más de cien representantes de los cinco pueblos y nacionalidades que están asentados en la provincia de Imbabura”, dijo.
“Cada sector exime sus razones, pero lo que hace falta es aterrizar en el campo técnico para poder dar solución también a varios requerimientos”, comentó al indicar que solo se habló en una ocasión del Decreto 126, con el cual se eliminó el subsidio al diésel, detonante de las protestas.
Publicidad
El alcalde dijo que hubo una exposición de realidades del sector indígena y campesino en temas de salud, educación, apoyo a la agricultura, a los microempresarios, “apoyos para salir adelante de forma conjunta”.
“Vi voluntad de ambas partes para caminar juntos en este túnel en el que estamos todos: la inseguridad, la falta de empleo y todo, pero yo creo que hay una luz al final que nos va a orientar a todos”, manifestó.
Bloqueos en Imbabura
Ibarra ha reportado problemas de abastecimiento de combustible debido a que varias carreteras de acceso a la provincia están bloqueadas por manifestantes, por lo que Castillo destacó la llegada de dos convoyes con ayuda humanitaria y combustible el fin de semana a la capital de Imbabura.
“Me pareció extraordinario que, con base en una conversación inicial que hubo en mi casa, una noche dejaron (los manifestantes) bastante libertad en la carretera desde el límite provincial hasta Ibarra y pudieron pasar una cantidad importantísima de vehículos con productos de primera necesidad para todos los cantones”, dijo.
Publicidad
El Gobierno denunció que un convoy con ayuda humanitaria fue “emboscado” por manifestantes durante la madrugada del domingo, mientras que en la noche de ese mismo día ingresó otro convoy, esta vez liderado por el presidente Daniel Noboa, ministros y representantes del cuerpo diplomático, que también fue atacado.
“Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia”, dijo el lunes Noboa en su cuenta de la red social X, en la que agregó: “Ayer emboscaron en Otavalo otro convoy humanitario que yo mismo lideré junto con delegados de la ONU, la UE, el embajador de Italia y el nuncio apostólico. Nos respondieron con violencia”.
En los incidentes de la madrugada del domingo falleció un manifestante alcanzado por disparos de los militares, según la Conaie, mientras doce militares resultaron heridos y otros 17 fueron retenidos.
(I)