Desde las 22:00 del próximo domingo, 21 de septiembre de 2025, iniciará una movilización indefinida en la provincia de Imbabura, que fue convocada por la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorac) “como una expresión de resistencia popular”.
El 17 de septiembre, la organización adoptó 14 resoluciones, entre ellas, convocar y sumarse, de manera unánime y progresiva, a un levantamiento nacional como expresión de rechazo firme a las políticas gubernamentales como la eliminación del subsidio al diésel.
La Unorac también exigió al presidente Daniel Noboa la derogatoria del Decreto Ejecutivo nº 126, emitido el pasado 12 de septiembre, a través del cual se concretó esta medida.
Publicidad
Sin embargo, la noche de este jueves, 18 de septiembre, el presidente Daniel Noboa decretó el toque de queda desde las 22h00 hasta las 05h00, en las provincias de Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolivar y Carchi.
El Gobierno estableció que las personas que circulen durante el horario temporal de restricción serán puestas a órdenes de las autoridades competentes
Otra de las medidas que adoptó la Unorac fue prohibir el ingreso de funcionarios del Gobierno, Policía Nacional y militares a los territorios comunitarios de Cotacachi.
Publicidad
Esa misma jornada, la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador también anunció la movilización indefinida en sus territorios
Ambas organizaciones indígenas declararon como personas no gratas a la vicepresidenta María José Pinto, quien se encuentra despachando desde Imbabura, así como a los asambleístas Pablo Jurado, Fernando Jaramillo, de la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN).
Publicidad
En este marco, el presidente Daniel Noboa cambió de gobernador de la provincia de Imbabura. A través del Decreto Ejecutivo Nº 145, emitido este jueves, 18 de septiembre de 2025, el mandatario dio por terminadas las funciones de Leonardo Israel Cabezas y designó a Luis Efraín Amaguaña como nuevo Gobernador de la provincia.
En tanto que este 18 de septiembre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) también declaró el paro nacional indefinido en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y exigió la derogatoria de este decreto. Esta postura fue respaldada por la la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocín), la cual anunció movilizaciones en territorios y el cierre de vías.
El presidente de esta organización, Gary Espinoza, precisó que las bases analizarán salir hacia la capital.
El movimiento indígena exigió al Gobierno que se derogue la eliminación del subsidio al diésel, pues considera que esta medida “encarece el costo de la vida y afecta a la población”. (I)
Publicidad