En el primer bloque del debate electoral para la Prefectura de Pichincha las interpelaciones entre los seis candidatos tuvieron diferentes matices. La actual prefecta y candidata, Paola Pabón, y el exalcalde de Cayambe, Luis Churuchumbi, fueron los más cuestionados con dureza; en cambio, el tono que usaron entre sí los otros aspirantes fue más tranquilo.

El diálogo inició a las 19:00 del domingo con la participación de Andrea Hidalgo, de Centro Democrático (CD), lista 1; Roberto Altamirano, de Izquierda Democrática (ID), lista 12; Paola Pabón, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), listas 5; Eduardo del Pozo, de la alianza Va Por Tí, lista 21; Jacinto Espinoza, movimiento AMIGO, lista 16; y Guillermo Churuchumbi, alianza Juntos por la Gente, listas 18,4,25.

Publicidad

Eliminar la tasa vial, fiscalizar la actual administración, una provincia verde y criar cuyes prometen los candidatos a prefectos de Pichincha

Cuatro temas fueron abordados por los postulantes para presentar sus propuestas: seguridad y convivencia social, economía y vialidad, administración local y provincial, y medioambiente y territorio.

Al cabo de cada segmento se dio paso a una ronda de interpelaciones que fue sorteada con anterioridad. Para cada cuestionamiento se estipuló un tiempo de 15 segundo y para la respuesta 45.

Publicidad

La ronda empezó con Luis Churuchumbi, quien preguntó a Andrea Hidalgo cuál sería el presupuesto que emplearía para los próximos cuatro años. La candidata de Centro Democrático respondió que priorizará sus acciones en beneficio de las mujeres, trabajará por la seguridad ciudadana y desarrollo social; además, indicó que gestionará recursos con organismos internacionales.

Hidalgo aprovechó su intervención para criticar al exalcalde de Cayambe por “cerrar vías” durante el paro nacional de junio pasado.

Jacinto Espinoza interpeló a Roberto Altamirano sobre la seguridad a las mujeres. Altamirano insistió en generar mecanismos de desarrollo para lograr la independencia económica de las mujeres.

Paola Pabón fue interpelada por Andrea Hidalgo, quien señaló que en el paro de junio de 2022 se usó la institucionalidad de la Prefectura para “fomentar” las movilizaciones. En ese sentido, Hidalgo cuestionó a Pabón sobre cuál será su posición si se presentan nuevas protestas sociales y a interrogó por la participación de las alcaldías en su gestión.

La respuesta de Pabón fue que no caería “en las mentiras, en la violencia política y en el ataque sin fundamento”. Destacó que en Pichincha se logró reducir el 50 % de femicidios. En cuanto al rol de los GAD municipales, Pabón dirigió sus palabras a la poca presencia que tuvo Churuchumbi a las sesiones de la cámara provincial.

Eliminar la tasa de mejoramiento vial de Pichincha es la propuesta en la que coinciden la mayoría de candidatos a la Prefectura

Eduardo del Pozo, candidato del oficialismo por el movimiento CREO, fue interrogado por la representante de la Revolución Ciudadana. Pabón recriminó a Del Pozo porque el presidente Guillermo Lasso redujo el 17 % de Policías en Pichincha y le consultó qué hará él si llega a la prefectura. Además, la candidata del correísmo preguntó de dónde obtendrá dinero si se elimina la tasa de mejoramiento vial.

Del Pozo dijo que responde por sus actos y que invertirá en seguridad ciudadana. “Algo que tu no has hecho, Paola”, recriminó al señalar que en la actual administración no se han ejecutado recursos para seguridad.

Sobre la eliminación de la tasa, el candidato respondió que los recursos saldrían de una parte del cobro del peaje de la Autopista General Rumiñahui y de contratos de comunicación que firmado Pabón. “Cuando se administra bien, con las manos transparentes y sin grillete la plata sí alcanza”, increpó.

Segundo bloque de candidatos a prefectos de Pichincha anuncian una fiscalización a la actual administración provincial

Jacinto Espinoza fue abordado por Eduardo del Pozo con preguntas que estaban más enfocadas a criticar a la administración de Pabón. Frente a ello, el candidato del movimiento AMIGO prefirió no responder directamente y, en cambio, se dedicó a promocionar sus propuestas dentro de cada temática; por ejemplo, mencionó su planteamiento para reformar el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y mejorar la seguridad ciudadana.

Cuando fue el turno de Roberto Altamirano cuestionó a Churuchumbi por su actuación en el paro de junio del 2022. Frente a ello, el candidato por la alianza Juntos Por la Gente dijo que “otros son los que han destruido Quito, Pichincha y el país, sin empleo, con inseguridad”. Churuchumbi aseguró que será mediador de la paz y exigió pruebas que demuestren que el promovió el paro. (I)