El movimiento Pachakutik emitió un pronunciamiento en el que se refirió a la reciente actuación de seis de sus asambleístas, quienes votaron junto al bloque legislativo de Acción Democrática Nacional (ADN), afín al presidente Daniel Noboa. La organización política consideró este hecho como un punto crítico en su trayectoria.

Según el comunicado, el movimiento considera que estos legisladores “se enredaron en las telarañas del poder, expresados en el Estado, en el legislativo”, y que su votación fue parte de “una estrategia obscura”.

Asambleísta Mónica Palacios del correísmo acusa a Pachakutik de ‘volverse a vender por un plato de lentejas’, luego que esa bancada votó con el movimiento ADN de Daniel Noboa

Pachakutik recordó que sus lineamientos políticos han sido definidos en espacios de decisión interna como “19 Consejos Políticos, tres convenciones regionales y una nacional”, donde se ha reafirmado el carácter opositor del movimiento frente al extractivismo, las privatizaciones, y la corrupción, así como su compromiso con los derechos colectivos, laborales y ambientales.

Publicidad

El movimiento señaló que, pese a esta ruptura interna, espera que los asambleístas que se alejaron de los mandatos orgánicos “tengan la capacidad de reflexión y la entereza de recapacitar” en caso de que el gobierno impulse medidas como nuevas concesiones mineras o petroleras, reducción de derechos laborales, o privatizaciones agresivas.

Como una figura ‘conciliadora’ pero sin autonomía del Ejecutivo ven los analistas a Niels Olsen, nuevo presidente de la Asamblea

Pachakutik informó que estos actos serán evaluados bajo su Régimen Orgánico y por sus bases. Finalmente, expresaron su respaldo a los asambleístas Mariana Yumbay (Bolívar), Dina Farinango (Pichincha) y Alex Toapanta (Cotopaxi), destacando su postura y coherencia con los principios del movimiento. (I)