El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se pronunció este domingo sobre el operativo de seguridad implementado en la capital bajo el estado de excepción, y criticó el uso de la fuerza durante las movilizaciones recientes.
“Quito amaneció con un despliegue de policías y militares nunca antes visto. Las autoridades nacionales definieron, bajo el estado de excepción, un gran perímetro de cierres viales que nos obligó a modificar las rutas de transporte y prácticamente impidió el ingreso al hiper centro de la ciudad”, señaló Muñoz en X.
El alcalde añadió que, pese a que la medida busca garantizar la seguridad, se evidenció un uso excesivo de la fuerza: “Sin embargo, lo que debería verse como una medida para cuidar la seguridad de todos, terminó siendo un terreno en el que se pudo ver excesivo uso de la fuerza. Esto es reprochable desde cualquier punto de vista”.
Publicidad
“Hago un llamado a las autoridades nacionales a encontrar una solución urgente y estructural a las demandas sociales. No podemos permitir que Quito termine siendo una ciudad sitiada, pues eso no habla de paz sino imponerse por la fuerza”, sostuvo.
Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, informó minutos antes que la ciudad se encuentra en paz tras la labor desplegada por el Bloque de Seguridad.
Durante un mensaje desde el parque El Arbolito, Reimberg destacó el trabajo coordinado de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que permitió evitar que un grupo reducido de manifestantes alterara el orden público.
Publicidad
“Hemos cumplido: Quito está en paz. El Bloque de Seguridad ha trabajado. Han hecho una gran labor en las calles de Quito y en las afueras también, haciendo que la paz se mantenga y que aquellos, unos pocos revoltosos, que quisieron incitar a que haya ataques no lo lograran”, afirmó el ministro. (I)