Este 28 de septiembre, colectivos sociales, estudiantiles, feministas e indígenas realizaron en Quito una movilización general plurinacional popular que partió desde el parque El Arbolito a las 10:00.
La jornada coincidió con el Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, que cada año recuerda la lucha por los derechos reproductivos y la autonomía de las mujeres.
La activista Verónica Vera, del movimiento Justa Libertad, explicó que la convocatoria de este año unió varias causas:
Publicidad
“Esta marcha del 28 de septiembre nos recuerda el día de acción global por el derecho a decidir, que hoy se junta al derecho a decidir de los pueblos y de los territorios. Nos movilizamos para acuerpar las movilizaciones nacionales que sostienen nuestras compañeras y compañeros indígenas y para recordar que, si no podemos decidir sobre nuestros cuerpos, nuestros territorios, y si los pueblos no son libres y no existen condiciones de dignidad, también saldremos a las calles”, señaló.
La protesta contó con la participación de estudiantes, trabajadoras, colectivos feministas y organizaciones sociales, que marcharon por la avenida Gran Colombia hasta el Banco Central, para luego retornar por la 10 de Agosto y cerrar en la Casa de la Cultura.
Entre las principales demandas, los colectivos exigieron el respeto al derecho legítimo a la protesta, la liberación de los presuntos presos políticos y el cese de la criminalización a quienes participan en el paro nacional.
Publicidad
“Así como nosotras, también nuestras compañeras y compañeros que resisten en el paro nacional tienen derecho a protestar. Exigimos la liberación de los presos políticos y de quienes están siendo criminalizados injustamente”, agregó Vera.
La jornada se desarrolló bajo los lemas #QuitoLevántate y #ParenLaMasacre, en referencia a la situación de represión denunciada por organizaciones sociales en las últimas semanas.
Publicidad
(I)