El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) y más organizaciones sociales ratificaron la movilización convocada para el próximo jueves, 11 de septiembre de 2025.
Los dirigentes de estos gremios recalcaron que la marcha se realizará bajo la consigna de la “defensa de la salud, educación pública, trabajo digno, seguridad social, derechos humanos y de la naturaleza”.
La movilización está prevista para las 16:00 y partirá desde la sede del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sobre la avenida 10 de Agosto, en el centro de Quito.
Publicidad
Además de ratificar esta medida de hecho, en una rueda de prensa, el 3 de septiembre, el presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Edwin Bedoya, y la presidenta de la CEOSL, Marcela Arellano, rechazaron la marcha convocada por el presidente Daniel Noboa para el mismo día.
El pasado 1 de septiembre, el mandatario citó a una movilización para el 11 de septiembre, en Guayaquil, para “expresar, de manera firme y pacífica, el compromiso del Ecuador con la defensa de la paz y la justicia, valores fundamentales para la convivencia democrática y el fortalecimiento del Estado de derecho“.
Sobre esta iniciativa del Ejecutivo, los dirigentes sindicales consideraron que se trata de un “intento de enfrentar al pueblo contra el pueblo”.
Publicidad
“¿Será que la marcha de Noboa se convoca para reclamar presupuesto para salud, educación y seguridad? Probablemente la marcha intente sacar a los servidores públicos y obligar a los servidores públicos. Les pagarán o les darán un sánduche. Vemos que es una movilización sin sentido", dijo Arellano.
Las organizaciones sociales también rechazaron la recién aprobada Ley de Transparencia Social, que regula a las organizaciones de la sociedad civil y fundaciones, y anticiparon que se presentará una demanda de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional.
Publicidad
Además se opusieron al proyecto de Ley para el Fortalecimiento Crediticio, que envió Daniel Noboa a la Asamblea Nacional con carácter económico-urgente y que se tramita en la Comisión de Desarrollo Económico. La normativa pretende reformar la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y la Ley de la Seguridad Social. (I)