Una nueva movilización se desarrolla en Quito la tarde de este jueves, 14 de agosto de 2025. Gestores culturales, estudiantes, extrabajadores públicos, grupos de mujeres y ambientalistas se concentraron en el parque El Arbolito, en el centro-norte de la capital, pasadas las 16:00.

A las 17:00, cerca de 500 asistentes partieron de este lugar hacia el edificio de la Corte Constitucional. Los ciudadanos cerraron la avenida Gran Colombia y avanzaron por la avenida 12 de Octubre en dirección a la sede del organismo constitucional. Motorizados de la Policía Nacional y efectivos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) acompañaron la marcha.

Con pancartas, tambores y banderas, los manifestantes reclamaron la fusión de seis ministerios y seis secretarías con otras carteras de Estado, entre estas, el Ministerio del Ambiente con el Ministerio de Energía y Minas o el Ministerio de Cultura con el de Educación.

Publicidad

A la vez, los ciudadanos denunciaron el despido de más de 5.000 servidores públicos. Daniela Cabrera, exfuncionaria de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, manifestó que, junto con 30 personas que tenían nombramiento definitivo, fue desvinculada sin una evaluación previa.

“Así como nosotros seguimos un proceso para tener nombramiento, asimismo se requería un proceso para ser desvinculados (...), no todos somos ineficientes. Queremos demostrar que la situación de los servidores públicos no es nada fácil, no es como la gente cree que solo cumplimos ocho horas, trabajamos mucho más en situaciones, a veces, muy precarias”, enfatizó.

Melany, estudiante de Ciencias Sociales, comentó que su asistencia se debe a la defensa de la Corte Constitucional, para que frene las leyes del Gobierno. “A la Corte, que siga firme que nosotros la vamos a apoyar desde las calles”, dijo.

Publicidad

En la marcha también estuvo Natasha Rojas, dirigente del movimiento Unidad Popular, quien rechazó las políticas del presidente Noboa y exhortó al mandatario a que respete los derechos de la ciudadanía, que entregue presupuesto a los diferentes sectores y que reintegre a los servidores públicos despedidos.

“Estamos aquí para rechazar el Decreto n.º 60 con el que se fusionan los distintos ministerios y las políticas que se están estableciendo en función de perseguir y criminalizar la lucha social”, dijo Rojas.

Publicidad

La activista también repudió la campaña que se ha emprendido en contra de la Corte Constitucional. “El primero en respetar los derechos es el presidente de la República. ”Que la Corte no se deje amedrentar, porque los pueblos seguiremos resistiendo en las calles", sostuvo.

La movilización llegó a los bajos de la CC, a las 18:05, y permaneció durante diez minutos, luego avanzó hacia el Ministerio de Cultura, en el norte de la ciudad.

Quito, jueves 14 de agosto del 2025 Marcha de movimientos sociales, trabajadores desvinculados del sector público, estudiantiles en contra de las políticas del Gobierno del presidente de la República, Daniel Noboa. Fotos : API / Rolando Enríquez Foto: API

Esta es la quinta movilización que organizaciones sociales y gremios sindicales realizan hacia la Corte Constitucional, para exigir al organismo de control constitucional que derogue algunos artículos de las leyes de Solidaridad Nacional, de Inteligencia, de Integridad Pública y la de Fortalecimiento de Áreas Protegidas, que se aprobaron en la Asamblea Nacional.

La marcha de este jueves se generó dos días después de la movilización del Gobierno nacional, que fue encabezada por el presidente Daniel Noboa y los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg, en rechazo a la suspensión de varios artículos de las leyes de Solidaridad, de Inteligencia y de Integridad. (I)

Publicidad