Entre 2006 y el presente año, ocho periodistas y comunicadores de Ecuador han sido asesinados en circunstancias aún no esclarecidas, recordó el Fondo de las Naciones Unidas por la Educación y la Cultura (Unesco) este domingo, 2 de noviembre, cuando se recuerda el Día por el Fin de la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.
En 2025 ocurrieron dos crímenes: el de Patricio Aguilar, el 4 de marzo; y el de Xavier Ramos, el 21 de agosto.
Sus nombres se sumaron a los de César Vivanco, asesinado el 13 de noviembre de 2022; Gerardo Delgado, el 10 de agosto de 2022; Efraín Ruales, el 27 de enero de 2021; Fausto Valdiviezo, el 11 de abril de 2013; Saúl Suárez, el 14 de febrero de 2006; y José Luis León, el 13 de febrero de 2006.
Publicidad
Según la Unesco, este año han sido asesinados 85 periodistas en todo el mundo. Desde 1993 se reportan al menos 1.836 casos. Y en nueve de cada diez los asesinos salen impunes.
“La impunidad trae consigo más asesinatos y, a menudo, es síntoma de un recrudecimiento del conflicto y del quebrantamiento de la ley y del desmoronamiento del sistema judicial. Si bien los asesinatos son la forma más extrema de censura de los medios, los periodistas además están sujetos a otras muchas amenazas, que van desde el secuestro, la tortura y otros ataques físicos hasta el acoso en la esfera digital. Las amenazas de violencia y los ataques contra periodistas, en particular, crean un clima de miedo entre los profesionales de este medio, lo cual impide la libre circulación de información, opinión e ideas entre los ciudadanos”, señaló un comunicado de la Unesco emitido este domingo con ocasión de la conmemoración.
“En muchos casos, las amenazas de violencia y los ataques contra periodistas no se investigan de forma adecuada. Esta impunidad da alas a los autores de dichos crímenes y, al mismo tiempo, tienen un efecto paralizador en la sociedad, entre ellos, los mismos periodistas. La Unesco teme que esta impunidad dañe a la sociedad en su conjunto al encubrir graves abusos de los derechos humanos, corrupción y otros crímenes. El tipo de noticias que son ‘silenciadas’ es exactamente el tipo de información que la opinión pública necesita conocer”, se mencionó.
Publicidad
En Ecuador, en lo que va del año, la ONG Fundamedios ha registrado 208 agresiones contra la prensa, aparte de los dos asesinatos ya citados.
Solo entre septiembre y octubre, meses en los que se desarrolló el paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), hubo 54 denuncias de agresiones. (I)



















![[En Vivo] Universidad Católica vs. Barcelona SC por la fecha 4 del hexagonal por el título de la Liga Ecuabet](https://www.eluniverso.com/resizer/v2/DUWVK7JQHJA4NPJSGBCNRWA4W4.jpeg?auth=34e339561d4609a17aa9507c08c945a498c71b7c2e93628d5c4787b160c3d223&width=80&height=80&quality=75&smart=true)

