Publicidad
Este año, nueve periodistas han salido de Ecuador por amenazas a su vida. Seis siguen en el exilio.
El estudio evidenciaría las constantes regresiones en perjuicio de derechos comunicacionales en Nicaragu, Venezuela y Cuba.
Este jueves 2 de noviembre se conmemora el Día Mundial para terminar con la Impunidad de los crímenes de periodistas.
En Ecuador han sido asesinados una docena de comunicadores desde el 2005. Este 2 de noviembre se conmemora el día para poner fin a la impunidad de estos casos.
Los que fungen de comunicadores asumen contra toda norma un papel no para informar, orientar o educar, sino para difamar, defender oscuros intereses...
Nicaragua pierde la más preclara fuente de conocimiento y de capacidad articuladora para el desarrollo sostenible con excelencia que tenía a mano.
Hoy, a 102 años de esa fundación, el diario sigue llegando a nuestras manos, muy temprano en nuestro domicilio...
La libertad de expresión (...) no es exclusiva de los periodistas y columnistas, sino de los ciudadanos en general...
Hoy es el aniversario de hechos históricos que se han desarrollado en los siglos.
Miércoles 20 de septiembre.
En la larga vida de este importante medio de comunicación la libre expresión ha sido su divisa...
Debemos tener claro que callar es nefasto. Los malvados y corruptos se aprovechan del silencio y del miedo. ¡Hay que parar esto ya!
El derecho a discrepar en todos los estamentos del Estado merece respeto.
En realidad se trata de corruptos, extorsionadores, manipuladores y/o actores políticos, escondidos detrás del periodismo para cometer sus agresiones.
En entrevista con EL UNIVERSO el comunicador afirma que ha tenido que cambiar de país al menos dos veces por la seguridad de su familia y la suya.
La Secretaría de Comunicación asegura que en el Gobierno de Guillermo Lasso no se ha hostigado, perseguido o enjuiciado a comunicadores, políticos o ciudadanos.
Piden medidas cautelares para que se ordene al Gobierno nacional y al Estado proteja a nueve personas que participaron en la denuncia del caso Gran Padrino.
Este canal de comunicación, engrandece la libertad de expresión.
La norma establece medidas de prevención, protección y urgentes para resguardar a los trabajadores de la comunicación.
Este reconocimiento fue entregado por parte del presidente de la República, Guillermo Lasso, en el Palacio de Carondelet.