La Unión Nacional de Educadores (UNE) anunció que el próximo lunes 26 de julio se integrarán a la huelga de hambre maestros de Pastaza, Sucumbíos, Esmeraldas y Tungurahua. Con ello, serán 15 las provincias donde los educadores protestan para reclamar la vigencia de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) que, entre otras cosas, fija un salario mínimo de $ 1.000 para el magisterio.

Isabel Vargas, presidenta de la UNE, dijo este 23 de julio que son 55 personas (5 de ellos estudiantes) las que participan actualmente en esta acción, la cual empezó el pasado 12 de julio.

Publicidad

Maestros pasan de la huelga de hambre al cierre de vías para defender reformas a la LOEI

Durante los 12 días que lleva la protesta, un total de 8 maestros han tenido que retirarse debido a afectaciones en su salud, informó José Quishpe, coordinador nacional del gremio. Detalló que dos profesores salieron de Quito, dos de Guayaquil, dos de Portoviejo, uno de Cotopaxi y una maestra de Cuenca.

La tarde de ayer, la ministra de Educación, María Brown, y el gobernador del Guayas, Vicente Taiano, visitaron a los manifestantes en Guayaquil.

Publicidad

Brown manifestó que el Gobierno tiene la predisposición para conversar con los docentes. “Esperamos que a través del diálogo podamos levantar esta medida”, dijo.

La UNE pide que el Gobierno envíe una adenda a la Corte Constitucional, para que se levante la suspensión de la LOEI y rija de forma inmediata. (I)