La Misión Internacional de Observación sobre la elección de Altas Autoridades del Sistema de Justicia en Ecuador (MIO Ecuador) consideró que los medios de comunicación, las organizaciones de la sociedad civil, el gremio jurídico y la comunidad internacional deberían examinar los patrimonios, declaraciones fiscales y eventuales conflictos de interés de los postulantes al concurso de fiscal general del Estado, que se lleva a cabo en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
La misión terminó su visita en el país, tras su seguimiento al concurso e hizo algunas observaciones. Entre ellas, que se permita conocer la estrategia de persecución penal de las personas postulantes y que el proceso cumpla con estándares internacionales de idoneidad, transparencia e independencia.
Para la MIO resulta fundamental que la nueva autoridad cuente con sólida legitimidad para recibir amplia y permanente colaboración de las demás fiscalías del mundo, para hacer frente a la delincuencia organizada transnacional; y que esté libre de injerencias de poderes políticos, económicos y fácticos, incluyendo estructuras del crimen organizado que buscan penetrar el sistema de justicia.
Publicidad
“La persona que ocupe este cargo tendrá la responsabilidad de conducir investigaciones complejas para reducir la criminalidad y con ello salvaguardar el Estado de derecho, la democracia y los derechos humanos”, resaltó el organismo internacional.
📌 Nuestra misión concluyó su visita en Quito.
— MIO Ecuador (@mioecuador_cnj) August 15, 2025
Nuestro panel de personas expertas, tras sus actividades en el país, reitera la necesidad de que la persona titular de la #FiscalíaGeneral cumpla estándares de mérito, transparencia e independencia. pic.twitter.com/7oHhQMjDA7
Asimismo, el ente subrayó que la figura de próximo fiscal general tiene una relevancia estratégica para el Ecuador, especialmente frente a un escenario de creciente crimen organizado y desafíos de seguridad pública, incluyendo el combate a la corrupción.
A su vez, sugirió que debido a la importancia del cargo, quienes aspiren deben aceptar que su derecho a la privacidad ceda frente a la necesidad de escrutinio público, dentro de un proceso transparente.
Publicidad
En tanto, la Misión Internacional de Observación sobre la elección de Altas Autoridades del Sistema de Justicia en Ecuador repasó que el proceso para la selección de la persona que ocupará la titularidad de la Fiscalía General debió haber iniciado en 2024; sin embargo, indicó, “por motivos que no han sido aclarados, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) no dio los pasos necesarios para avanzar durante ese año”.
El organismo, además, observó que el actual concurso de designación de la máxima autoridad de la Fiscalía “se desarrolla en un contexto judicial y político particularmente delicado, marcado por retrasos en la puesta en marcha del concurso y llamados al respeto de la independencia judicial de organismos nacionales e internacionales”.
Publicidad
El concurso de fiscal general del Estado se encuentra en la fase de conformación de la comisión ciudadana de selección, que se encargará de realizar el proceso.
Preocupación por la Corte Constitucional
En su pronunciamiento, la MIO-Ecuador también expresó su preocupación por los mensajes en contra de la Corte Constitucional, en el marco del tratamiento de las demandas de inconstitucionalidad que se presentaron en contra de las leyes de Solidaridad Nacional, Inteligencia e Integridad Pública.
“Reiteramos que el desarrollo libre de la función del máximo tribunal del país, así como la protección de la integridad y seguridad de las personas operadoras de justicia, son pilares fundamentales para el buen funcionamiento de la democracia y el fortalecimiento del Estado de derecho.”, dicta la misiva de la misión internacional.
(I)
Publicidad