“Este 29 de enero se cumplen 80 años de la firma del Protocolo de Paz, Amistad y Límites, concebido para poner fin al conflicto fronterizo entre Ecuador y Perú. Esa fecha marcó un hito histórico con el país hermano”. Este fue el mensaje que se posteó este 29 de enero en la cuenta oficial de Twitter de la Cancillería ecuatoriana y que ocasionó una serie de críticas y rechazos.

Las redes sociales volvieron tendencia a la Cancillería y su ministro, Juan Carlos Holguín, por el contenido del tuit, que fue borrado. Holguín ofreció disculpas y anunció la remoción de una funcionaria.

Publicidad

El embajador Fernando Yépez, en un hilo de mensajes en Twitter, dijo que el comunicado de la Cancillería “es vergonzoso, y constituye otra evidencia de la falta de formación y experiencia del flamante canciller. La dignidad nacional no admite estos errores”.

Agregó que, por el contrario, el Protocolo generó injusticia, enfrentamientos bélicos y desconfianza entre países vecinos y hermanos. Las actuales relaciones con el Perú son el resultado de la paz con dignidad de 1998, obtenida luego de la guerra del Cenepa y de más de tres años de intensas negociaciones.

Publicidad

Que dicho comunicado, añadió Yépez, ofende la dignidad nacional y la memoria de los defensores de la heredad territorial ante la invasión peruana de 1941.

Holguín le respondió: “No hay excusa que quepa, pero el canciller no fue consultado y el mensaje se publicó de manera inconsulta por una funcionaria de carrera. He pedido su remoción inmediata, pues no es posible que una funcionaria que ingresó en 1996 no conozca la historia”.

El ministro indicó que más allá de las diferencias personales que mantiene con el embajador Yépez, coincide en que es vergonzoso el comunicado. “El Protocolo de Río de Janeiro de 1942 fue un instrumento luctuoso y trágico que consagró una grave pérdida territorial para el Ecuador”.

En otro tuit de respuesta al jurista Ramiro Aguilar, que también cuestionó el mensaje, Holguín dijo: “Fue responsabilidad de la Dir. Com. He pedido su renuncia. Parte del equipo de COM es personal de carrera, de época de canciller Patiño. Respeto las inclinaciones políticas de los servidores y por eso no hice cambios. Disculpas al país por este comunicado”.

Esta afirmación fue refutada por el expresidente Rafael Correa: “@juancaholguin quien funge como canciller de Ecuador recurre a la vieja confiable -”la culpa es de Correa”- para justificar lo injustificable. Luego, solito se contradice. Mejor no aclare que obscurece ¡En qué manos estamos! P.D. Si es funcionaria de carrera ¿por qué no ocurría antes?”.

Comunicado

Luego, en sus cuentas oficiales, la Cancillería difundió un comunicado, en el que señaló que ante el texto en relación con el aniversario de la firma del Protocolo de Río de Janeiro de 1942, “el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana expresa su rotundo rechazo a los términos de dicho mensaje, por cuanto desconoce la tragedia que representó para nuestro país la pérdida de territorios por medio del uso de la fuerza, consagrada a través del mencionado instrumento, y dista por completo de la política exterior que el Ecuador ha observado respecto a este tema”.

“Con la firma del Protocolo de Río de Janeiro en 1942 se inició un largo y complejo proceso que finalmente culminó con la firma de los Acuerdos de Paz de Itamaraty de 1998, momento a partir del cual se han establecido relaciones de paz y cooperación en los más diversos campos con la República del Perú, en beneficio del bienestar y desarrollo de nuestros pueblos”, mencionó.

Agregó que “la emisión del mensaje en la cuenta de Twitter fue realizada por una funcionaria administrativa de la Dirección de Comunicación de la Cancillería, omitiendo el procedimiento de consulta con las correspondientes instancias de la institución. Por tal motivo, se ha iniciado un proceso administrativo disciplinario, en estricta sujeción a la ley.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana al tiempo que deplora esta situación, ofrece sus más sentidas disculpas y presenta las seguridades de que ha adoptado las medidas conducentes a que un hecho de esta naturaleza no se repita en el futuro”, concluyó. (I)