La OTAN apoya las acciones del presidente estadounidense Joe Biden.
Las dependencias consulares solo están atendiendo renovaciones y no hay fecha para trámite de visas nuevas.
Las relaciones entre China y Filipinas han mejorado bajo el mandato del presidente filipino Rodrigo Duterte, quien pretende reducir la influencia de EE. UU.
Vladimir Putin criticó la posición de Europa sobre la vacuna de su país y dijo que el martes él se vacunará.
Se trata de las primeras sanciones europeas contra China desde la masacre en Tiananmen, el 4 de julio de 1989.
El mandatario también agradeció los servicios, como embajador en México, de Enrique Ponce de León, exministro de Turismo.
El acuerdo nuclear iraní quedó en entredicho cuando el expresidente estadounidense Donald Trump lo abandonó en 2018 y restituyó las sanciones contra Teherán.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador notificó que habia instruido a la embajada que presente una “enérgica protesta".
La embajada en Buenos Aires realizará una "enérgica protesta" al gobierno argentino. Se llamó a consulta al embajador en Buenos Aires.
El gobierno de Maduro respondió así a sanciones contra 19 funcionarios.
La noticia del fallecimiento del diplomático Luca Attanasio fue confirmada por el gobierno italiano.
Esta vez el presidente de Estados Unidos, Joe Bien, anticipa una "extrema competencia" con China, pero no quiere un conflicto entre las dos principales potencias del mundo, según una entrevista con CBS difundida el domingo.
Tras cinco días de reunión en un lugar mantenido en secreto cerca de Ginebra, Dbeibah se impuso con 39 de los 73 votos emitidos al favorito, el actual ministro del Interior del Gobierno de Unidad Nacional (GNA), Fathi Bashagha.
Estados Unidos validó hoy la prolongación por cinco años del tratado de desarme nuclear con Rusia New START, unos días después de que Moscú aprobara la extensión, anunció el jefe de la diplomacia de Washington, Antony Blinken.
El régimen de Venezuela y el gobierno de Brasil tienen una difícil relación por la situación en el país petrolero y la gran diferencia ideológica de sus líderes.
Los cancilleres también instaron "a la oposición democrática a adoptar una posición de unidad con la visión de un proceso inclusivo de diálogo y negociación".
El embajador estadounidense se refirió a las elecciones en Estados Unidos y a las que se avecinan en Ecuador.
El diplomático y ex primer ministro portugués asumió el puesto en enero de 2017 por un periodo inicial de cinco años que finaliza este año.
Desde el brote de COVID-19 en Ecuador el presidente Lenín Moreno solo mantuvo encuentros virtuales con otros mandatarios, líderes regionales, mundiales y en cumbres.
La nación asiática comenzó a distribuir sus vacunas en todos los rincones del planeta.