El expresidente Rafael Correa volvió a marcar distancia frente a autoridades locales de la Revolución Ciudadana (RC) y endureció su postura luego que el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, expresara públicamente su respaldo a la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, reivindicando su trayectoria dentro del movimiento y pidiendo procesar las tensiones internas en la convención prevista para enero.

“Cualquiera puede declararse precandidato. Es su derecho. Pero intentaremos que las candidaturas se decidan con primarias masivas a través de la app RC5, que ya tiene 60.000 suscriptores”, escribió.

Publicidad

El exmandatario añadió que se opondrá a figuras que, según su criterio, no representen con contundencia las convicciones del movimiento.

“Yo públicamente me opondré a cualquier candidato/a tibio/a y con innobles contemporizaciones. Es mejor perder todos los gobiernos locales que perder nuestros principios”, afirmó.

Publicidad

El nuevo mensaje se suma al pronunciamiento que hizo días antes, cuando desconoció políticamente a Aguiñaga y anticipó que sería “el primero en oponerse” a una eventual reelección suya en 2027.

Pabel Muñoz expresó su apoyo a Aguiñaga

Este jueves, 26 de noviembre, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, expresó un firme respaldo a Aguiñaga y defendió su trayectoria dentro de la RC.

“Marcela Aguiñaga, mi compañera, es de las mujeres que más ha defendido el proceso de la Revolución Ciudadana”, afirmó en una entrevista para el programa Primera plana.

Asimismo, el alcalde respondió al contexto en el que surgieron las críticas internas, inmediatamente después de que el sí perdiera en la consulta popular para convocar una asamblea constituyente. Muñoz defendió que ese revés para el Gobierno fue, según su su criterio, una victoria ciudadana y no pertenece a ningún partido.

“Cuando pierde el sí y gana la ciudadanía…, ojo, gana, porque esta fue una victoria ciudadana del 60 %”, afirmó. Añadió que ese escenario ameritaba discusión interna, no rupturas y recalcó que no puede ser una victoria del correísmo, ya que este ostenta solo el 30 % del voto duro.

“¿Tenía sentido que estuviéramos discutiendo temas internos? Necesitamos la convención y en la convención hagamos lo que siempre hemos hecho: durísimo debate interno para salir con posiciones unificadas”, apuntó.

La reunión que desató la controversia

En tanto, la polémica se desató tras la reunión del pasado 20 de noviembre entre la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga; la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán; y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.

El encuentro entre Aguiñaga, Tibán y Alvarez buscaba avanzar en la constitución de una mancomunidad para proteger y recuperar la cuenca del río Guayas con proyectos vinculados a saneamiento, reforestación y gestión de inundaciones.

“Este es un esfuerzo sin banderas, que demuestra que hemos dejado de lado egos y vanidades por defender el agua”, expresó Aguiñaga en el video divulgado.

Pese a ese propósito técnico y territorial, la reunión fue interpretada por Correa como una señal de desalineamiento político, lo que avivó la discusión interna que ahora se traslada al debate antes de la convención prevista para enero. (I)