Las demandas de inconstitucionalidad en contra de las recientes leyes, que ha conseguido aprobar el Gobierno Nacional, siguen llegando a la Corte Constitucional (CC), en medio movilizaciones que se preparan desde sectores sociales y hasta desde el mismo Ejecutivo hacia la sede del organismo, en Quito.
Mientras el Gobierno espera un pronunciamiento favorable para sus leyes de Solidaridad Nacional, Inteligencia, Integridad Pública y la del Fortalecimiento de Áreas Protegidas, organizaciones de trabajadores, educadores, médicos, abogados y más, presionan para que la CC declare la inconstitucionalidad de las normas.
Para las 15:00 de este jueves, 7 de agosto de 2025, está prevista una movilización encabezada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Frente Popular, la Unión Nacional de Educadores (UNE) y más gremios, hacia la Corte Constitucional.
Publicidad
Por otro lado, el presidente Daniel Noboa convocó a una movilización para el próximo martes, 12 de agosto, para rechazar la suspensión de algunos artículos de las leyes de Solidaridad, Inteligencia e Integridad.
Demandas siguen llegando a CC
Y mientras todo esto ocurre, en la Corte Constitucional siguen ingresando demandas en contra de las normativas.
En las últimas horas se presentaron dos acciones públicas de inconstitucionalidad. Una el 5 de agosto en contra de la Ley de Áreas Protegidas, que fue la última normativa enviada con urgencia en materia económica, que se aprobó en el Parlamento.
Publicidad
La demanda la impulsaron representantes de pueblos y nacionalidades de la Amazonía, así como la organización Amazon Frontlines y la Alianza por los Derechos Humanos.
En cambio, el 6 de agosto ingresó la vigésima sexta demanda en contra de la Ley de Integridad Pública. La acción la presentó la Asociacion de Agentes Civiles de Transito de Ambato.
Publicidad
De esta manera, hasta la mañana del 7 de agosto se presentaron 38 acciones públicas de inconstitucionalidad, contra cuatro leyes, que se distribuyen de la siguiente manera:
- Ley de Solidaridad Nacional: 6 demandas, 1 inadmitida, 3 admitidas a trámite y unificadas
- Ley de Inteligencia: 2 demandas, 1 admitida y otra pendiente de revisión
- Ley de Integridad Pública: 26 demandas, 3 admitidas a trámite y 23 pendientes de revisión
- Ley de Fortalecimiento de Áreas Protegidas: 4 demandas pendientes de revisión
Es decir, de 38 demandas presentadas en la CC, 7 fueron admitidas a trámite y, en algunos casos, también se aceptaron las medidas cautelares, por lo que el organismo de control constitucional dispuso la suspensión provisional de un total de 17 artículos de las leyes de Solidaridad, Inteligencia e Integridad Pública.
Como parte de la admisión a trámite de estos recursos, los tribunales de la salas de admisión dispusieron que se notifique a la Asamblea Nacional, a la Presidencia de la República y a la Procuraduría General del Estado, para que, en el término de quince días contados desde la notificación del auto, intervengan defendiendo o impugnando la constitucionalidad de los artículos demandados; mientras tanto, los trámites de las acciones de inconstitucionalidad siguen su curso en la Corte Constitucional.
Asimismo, para ciertas acciones admitidas a trámite las salas de la CC sugirieron a los jueces que tramitan las causas su priorización.
Publicidad
Entre otras cosas, los gremios sociales piden a la CC que declare la vulneración de derechos y derogue ciertos artículos de estas normativas, relacionadas, por ejemplo, con la evaluación de servidores públicos; la estabilidad laboral; la declaratoria de emergencia en la Función Judicial; la compra centralizada de medicamentos en los hospitales del IESS; la facultad para pedir información a entidades públicas y telefónicas; el endurecimiento de penas para adolescentes que comentan delitos relacionados con el crimen organizado; y más.
De su parte, el Gobierno Nacional ha calificado a la Corte Constitucional como “enemigo de la ciudadanía”, según lo dicho por la ministra de Gobierno, Zaida Rovira.
Mientras que Daniel Noboa, tras convocar a la movilización para el 12 de agosto, enfatizó:
“No podemos permitir que nueve personas entronadas, que ni siquiera quieren aparecer en fotos, vienen y nos tiran abajo las leyes que les pueden dar seguridad a cada uno de ustedes, las leyes que les pueden dar paz a su familia y los pueden dejar trabajar en paz”.
(I)