El presidente electo, Guillermo Lasso, anunció este lunes a quienes integrarán su gabinete de gobierno y designo a María Brown Pérez como la nueva titular para dirigir el Ministerio de Educación en su gobierno que iniciará el 24 de mayo.

La futura ministra es Licenciada en Relaciones Internacionales, graduada en la Universidad San Andrés de Buenos Aires en el 2007 y cuenta también con una maestría en Educación Especial de la Universidad Tecnológica Equinoccial, obtenida en 2015.

Publicidad

Brown ya ha formado parte de la función pública en años anteriores y específicamente en la misma cartera de educación que liderará desde el siguiente mes. Su primer cargo público fue en 2013 cuando se desempeño como Analista Administrativa para el Viceministerio de Educación.

El mismo año, y hasta 2014, fue asesora del viceministro de Educación y después ocupó el cargo de Subsecretaria de Educación Especial e Inclusiva desde abril del 2014 a enero de 2015. Su último cargo en el ministerio fue el de Subsecretaria de Fundamentos Educativos de enero de 2015 hasta noviembre del mismo año.

Publicidad

La futura titular de la cartera de educación cuenta también con experiencia en el campo diplomático. Al salir de la función pública en 2015 pasó a formar parte de la Oficina de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en el país como Asistente de programa para el Sector de Educación y actualmente se desempeña como Oficial de Educación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela y Directora Adjunta del organismo.

“Trabajaremos incansablemente por el acceso a oportunidades educativas en todos los niveles. Los niños y jóvenes del Ecuador tendrán educación de calidad”, apuntó Lasso en su cuenta de Twitter al anunciar la designación de Brown.

Entre los principales desafíos para la futura ministra está asumir el dilema de que las clases sean presenciales o virtuales en los años lectivos escolares que deben empezar este año a nivel nacional en medio de la pandemia de COVID-19.

Ejecutar las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, aprobada el 9 de marzo pasado, estarán también en la agenda de Brown.

Reforma a la Ley de Educación Intercultural fue remitida al Registro Oficial para su publicación

Según el régimen actual, estas reformas contemplan que: ningún docente ganará menos de $ 1.000, el reintegro de docentes que fueron desvinculados en la pandemia, políticas públicas para la prevención de la violencia escolar, jubilación de docentes con 30 años de servicio sin límite de edad, entre otros. (I)