La marcha indígena partió muy temprano en la mañana de este jueves 18 de febrero desde Saraguro, en la provincia de Loja, y su destino era la ciudad de Cuenca, en donde serían recibidos por el candidato presidencial Yaku Pérez en el sector de El Arco en la avenida Loja y calle Primero de Mayo. Luego llegarán a la plaza de San Roque, donde brindarán una rueda de prensa, y se movilizarán a la delegación provincial del CNE del Azuay para insistir en el recuento de votos.
Al mediodía el conglomerado en caminata llegó a la ciudad de Oña (Azuay), en donde recibió el aplauso y apoyo de varios ciudadanos.
Publicidad
“La democracia no tiene que ser robada por parte del CNE nacional, así que, Yaku Pérez, estamos contigo y partimos desde la provincia de Loja hasta Quito”, dijo Luz Namicela, dirigente indígena.
Manuel Medina, virtual asambleísta por Loja, insistió en que todas las organizaciones y movimientos sociales levanten la voz de rechazo y protesta ante los actos que denigran la dignidad de los ecuatorianos.
Publicidad
En la tarde y noche del miércoles, los que hacen cabeza en la marcha se reunieron con varias comunidades y organizaciones para planificar estrategias, según manifestó Medina.
Con vivas a Pachakutik, a la caminata por la paz y democracia, los marchantes retomaron su recorrido con el objetivo de llegar a la capital de la República el próximo 23 de febrero. (I)