En el marco del paro nacional anunciado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, suspendo las audiencias públicas y reprogramó algunas actividades previstas para este lunes, 22 de septiembre de 2025, en la provincia.
A través de su cuenta en Facebook, la autoridad informó sobre estas novedades, así como la suspensión de la inauguración de las obras planificadas para esta semana.
“La inspección del avance de obra de Leivisa Galpón, que estaba prevista para el lunes, se realizará hoy domingo a partir de las 10h00. Está por verse la Jocha de salir el martes de Waricha en la mamá negra de La Merced, pero la banda ya está contratada”, anunció Tibán.
Publicidad
De la misma manera, la prefecta de Cotopaxi dijo que está prohibida la salida del equipo caminero que está en la Quinta Miraflores. “Las máquinas que están en territorio y cuentan con combustible trabajan normalmente”, precisó.
En cuanto a un viaje institucional previsto a Galápagos con motivo de la celebración de la Mama Negra, Lourdes Tibán puntualizó que “si hay vuelos desde Latacunga, saldremos el jueves”.
Sobre la jornada de trabajo de los funcionarios de la prefectura de Cotopaxi, la autoridad informó que trabajarán de forma presencial o, de ser el caso, de manera virtual, ya que, dijo, "hay personas de varios partidos políticos, están libres de participar fuera de la institución solicitando permiso con cargo a vacaciones".
Publicidad
Como parte del paro nacional del movimiento indígena por la eliminación del subsidio del diésel, para las 10:00 de este lunes, 22 de septiembre, la Conaie convocó a la “toma de Latacunga”, ciudad en la que se encuentra instalada la sede del Ejecutivo, de manera temporal.
Previamente, en entrevista con EL UNIVERSO, Tibán señaló que la Conaie aún no reacciona frente a la eliminación del subsidio al diésel, que es un proceso que toma su tiempo y que se fundamenta en las bases. “Las asambleas recién empiezan esta semana”, dijo.
Publicidad
La autoridad provincial consideró que la medida adoptada por el Gobierno afecta al sector rural y además a la gestión de las prefecturas, porque tienen que ajustar sus presupuestos en las contrataciones de obras debido al incremento de un dólar al galón de diésel. (I)