Linda Romero de la comunicación y la consultoría política pasó de lleno a la arena política de la mano del movimiento Amigo y de Bolívar Armijos. Lo hace, dice, porque cree que participar es una forma de inspirar a más mujeres que están en cada rincón del país trabajando en cambios profundos.

Dice que ha recorrido Ecuador con su proyecto Mujeres Reales y entiende que aunque se han dado avances para que la mujer tenga mayores espacios, por ejemplo en la política y lo laboral, aún hay una deuda grande en este tema.

Publicidad

Reconoce que de ser elegidos este año y medio será un reto. Ante ello plantea que su administración trabajará con todos, más allá de su bandera política o ideológica. Cree que se deben tomar las ideas, las propuestas y los proyectos que están, incluso, en marcha de quien sea, pero que sean beneficiosos para el país. La idea es progresar y no retroceder, aclara.

En mayoría los últimos vicepresidentes de la República han estado inmersos en casos de corrupción o sus gestiones no han trascendido. ¿Qué piensa hacer para que su nombre no sea uno más de los que acompañó a un presidenciable?

Publicidad

Creo que soy una persona limpia, nunca he tenido un antecedente, no soy adherente a ningún partido, he venido trabajando de manera independiente desde mi conocimiento. La política es servicio y creo que la politiquería es aquella que ha dañado a la sociedad. (...) Cuando venimos trabajando, somos de manos limpias y venimos haciendo un trabajo sin la necesidad de caminar con un partido político, de un financiamiento, sino solamente trabajando con mujeres que quieren transformar su vida, la de su familia y de la sociedad, creo que eso es lo que a uno le impulsa a no ser solo una figura decorativa frente a un binomio presidencial.

Dice que no es adherente a ningún partido o movimiento político. ¿Por qué, no cree en ellos?

Soy apartidista. Creo que políticos somos todos. (...) No he sido adherente porque tal vez no he venido transitando en el tema político, siempre he estado detrás de los políticos y hoy estoy trabajando en un movimiento de jóvenes, donde no hay un partido político y hay muchas filosofías que se conjugan para trabajar indistintamente. Somos ciudadanos que queremos un cambio.

¿Cuál es su tendencia política, su ideología?

Siempre me he considerado y he dicho que el ser de centro izquierda me permite no ser sectaria. Siempre pensar en los demás es muy importante: el ser humano sobre el capital.

Binomio Armijos-Romero acepta precandidatura a la Presidencia de la República para los comicios de agosto próximo

¿Cuál es el lugar de Linda Romero, del movimiento Amigo, de Bolívar Armijos en lo que hoy se conoce como correísmo y anticorreísmo?

Yo creo que persigo causas, no candidatos, no tendencias ideológicas. (...) Creo que cuando tú tienes una ideología lo haces desde el trabajo, desde el camino, del territorio. Yo vengo trabajando en estos temas donde no precisamente estoy amparada bajo una figura política. Creo que eso fue lo que motivó a Bolívar Armijos a escogerme como su binomio, porque ha visto mi trabajo.

¿Trabajarán con todos de llegar a ser gobierno?

Por su puesto, siempre hablar con todos. Derecha, izquierda, centro, creo que todos pueden generar ideas en donde el gobierno pueda actuar. Ojalá podamos levantar esta forma de percibir la política desde la Asamblea que salió defenestrada con el 3 %. Aquí nos toca actuar. Creo que aquí la oposición restaría, nos haría retroceder. El gobierno que nosotros queremos implementar justamente va a ser esto, siempre de apoyo, siempre escuchando esas buenas ideas. No tenemos mucho tiempo y los cambios profundos no se hacen desde una visión miope, sino desde una visión generalizada donde todos puedan concertar y ser propositivos. Aquí la idea no es borrar y volver a hacer.

Generalmente quienes van de vicepresidentes se encargan de ciertos programas sociales, de educación, salud ¿Su vicepresidencia seguirá esa línea o le dará un giro?

(...) Le he pedido a Bolívar (Armijos) que de ganar la Presidencia de la República me encantaría mantener este trabajo con los niños, los jóvenes. En el desarrollo productivo de la mujer, generar mayor profesionalización, capacitación, bachilleratos acelerados. (...) Dentro de lo que hemos conversado con Bolívar ha sido el desarrollo económico de la mujer, también de alguna forma de actuar en la emisión de políticas públicas que vayan en su beneficio. Asimismo, en el tema educacional, inclusivo, de las artes.

¿Tiene alguna propuesta en carpeta para llevar a la práctica la inclusión de la mujer en la política, en la función pública?

Hay algo en lo que ya venía trabajando: generar estos liderazgos femeninos con conciencia. Justamente es preparar a la mujer en la salud emocional. Para quienes estamos participando en política es duro, difícil, es una decisión incluso de familia. Es importante ir hacia las mujeres para hacerles sentir cual es su derecho democrático de participación, pero no las podemos lanzar porque sean líderes barriales o de juntas parroquiales. Creo que lo más importante es formarlas. Uno de los puntos que venía trabajando es en escuelas políticas donde se le hacía conocer la política básica: que conozcan cómo acceder a la política, cuáles son sus derechos, porque no hay una socialización de eso. Hay muchas mujeres líderes en muchas comunidades que cuando las escogen, lo hacen porque jalan gente, pero cuando de alguna forma las formas en un liderazgo femenino consciente, las fortaleces, entonces no las masculinizas, sino manejan su feminidad, entendiendo que su palabra también tiene poder. (...) La lucha es constante. Creo que ahora se ha respetado la normativa, pero todavía nos quedan debiendo muchas cosas.

¿Cree que quizá los partidos y movimientos se han aprovechado de los liderazgos de mujeres para tomarlas en cuenta porque tienen quien las siga, pero no les interesa sus proyectos?

Por su puesto. Eso lo hemos vivido históricamente y lo seguimos palpando. La normativa se ha regulado, pero realmente la decisión al interior de los partidos y movimientos políticos todavía es dura, todavía existe machismo. (...) Es importante hacer entender a las fuerzas políticas que no solo pueden aprovecharse de esta situación.

35 son las mujeres que han sido candidatas para la Vicepresidencia de Ecuador desde 1979

Desde su perspectiva, ¿cuál es el problema más importante en el país y cómo debe ser enfrentado?

La seguridad. Creo que todos queremos mayor seguridad para caminar en las calles. (...) Si hoy se ha disparado la delincuencia es por el tema económico, socio cultural, el tema mental, pero también es importante entender que a través de mejorar, de tener corresponsabilidad ciudadana, dotar a la fuerza pública, primero de credibilidad y confianza, y luego que puedan tener armamento, porque hablamos que las bandas delincuenciales tienen una alta tecnología. Es importante hacer mapas de geolocalización a través de la inteligencia artificial y poder desarticular las bandas. (...) En el tema de seguridad hay que poner mano dura. (...) Es momento de ser corresponsables y a través de la tecnología poder apoyarnos. (...) Debemos apoyar a nuestros chicos que están en la escuela que son los más propensos y sobre todo generar herramientas donde nuestros chicos se incentiven, se capaciten, se profesionalicen y no sean presa fácil de la delincuencia. Esto pasa en los sectores más vulnerables y es ahí donde hay que incrementar presupuesto para dar más oportunidades a estos jóvenes.

¿Como ciudadana votará a favor o en contra de la consulta sobre el Yasuni?

Es una pregunta bastante compleja. Ahora desde este lado no puedo tener una postura totalmente hermética. Me duele como ser humano generar un impacto ambiental, pero también cuando empiezas a darte cuenta de toda la pobreza que existe en nuestro país, las desigualdades económicas, también entiendes que los seres humanos venimos para ser felices con una calidad de vida que debe garantizar el Estado.

QUITO (08-06-2023).- Bolívar Armijos (d) y Linda Romero, binomio presidencial por el Movimiento Amigo, aceptaron su candidatura en el Consejo Nacioonal Electoral, en Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Bio de bolsillo

Nombre: Linda Diana Romero Espinoza

Edad: 41 años.

Lugar de nacimiento: Quito

Estado civil: Soltera

Hijos: Uno

Título: Es comunicadora social, se especializó en Washington (Estados Unidos) y México en Comunicación Política.

Cargos: Ha sido productora y directora de televisión a nivel nacional e internacional, trabaja en el coach transformacional, dirige el proyecto Mujeres Reales, es conferencista, consultora política.

Pago de impuestos: Su último pago registrado en el Servicio de Rentas Internas es del 2015 con $ 2.304. En 2021 su declaración no ha sido presentada, mientras que en 2022 su registro de pago está en $ 0. (I)