La ley reformatoria a la Ley de Movilidad Humana se publicó en el Registro Oficial. Esta refuerza el control migratorio, evita el ingreso de extranjeros que representan un riesgo para el Ecuador y establece una deportación expedita.

Esta norma rescató textos de las leyes de Integridad Pública y de Solidaridad Nacional, que fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Constitucional.

En el marco de esta ley, la Subsecretaría de Migración asume el timón del control migratorio con coordinación interinstitucional y, sobre todo, con tecnología avanzada y de punta. Lo más importante es saber no solo cuándo ingresa el ciudadano extranjero, sino cuándo retornará; por lo tanto, en adelante estarán obligados a presentar su boleto de retorno.

Publicidad

En torno a la protección a los ecuatorianos en el exterior, las reformas a la Ley de Movilidad Humana garantizan la asistencia legal, gratuita, la atención consular efectiva y mediación digital desde el extranjero.

También se incluye la figura de migración circular, lo cual permitirá al ecuatoriano que vaya de forma legal y temporal a trabajar en países con los que hay convenio.

Con las reformas se implementará la figura de deportación expedita, pues cualquier ciudadano extranjero que represente una amenaza a la seguridad del país será deportado mediante un proceso administrativo en 24 horas y con prohibición de reingresar por 40 años.

Publicidad

También se agiliza y facilita la repatriación del cuerpo de un ecuatoriano fallecido en el extranjero con recursos públicos, priorizando la repatriación de quienes realmente lo necesitan.

Además se crea la visa de transeúnte, que permitirá transitar al extranjero por el Estado ecuatoriano, pero queda a criterio de la autoridad de movilidad humana.

Publicidad

Los textos que se extrajeron de las leyes de Integridad Pública y de Solidaridad Nacional son los siguientes:

  • Se establece la visa de transeúnte como una nueva categoría para autorizar el tránsito por el territorio ecuatoriano, dirigida a personas de nacionalidades determinadas por la autoridad de movilidad humana, con el fin de evitar el uso de Ecuador como país de paso irregular (Ley de Solidaridad Nacional).
  • Se crea un procedimiento de deportación expedita en casos de amenaza o riesgo comprobado para la seguridad interna y la estructura del Estado, con una audiencia única y simplificada de máximo 24 horas (Ley de Integridad Pública).
  • Se aumenta el plazo de prohibición de reingreso hasta por cuarenta años para personas deportadas por amenazas a la seguridad nacional o por grave conmoción interna originada en el ámbito de seguridad (Ley de Integridad Pública).
  • Se exige la presentación de certificados de antecedentes penales y del registro migratorio como requisito para el otorgamiento o renovación de visas (Ley de Integridad Pública).
  • Se elimina el límite de cinco años de pena privativa de libertad permitiendo la revocatoria de visas o la improcedencia de naturalización ante cualquier sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos, en aplicación de los principios de proporcionalidad y soberanía (Ley de Integridad Pública).

(I)