El artículo 131, inciso 2, de la Constitución de la República señala que para censurar y destituir en un juicio político a un ministro de Estado se requieren los votos de las dos terceras partes de los integrantes de la Asamblea Nacional.
“Para proceder a su censura y destitución (de funcionarios de Estado) se requerirá el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional, con excepción de las ministras o ministros de Estado y los miembros de la Función Electoral y del Consejo de la Judicatura, en cuyo caso se requerirá las dos terceras partes”, señala el texto.
Publicidad
Es decir que, para censurar y destituir a la ministra del Interior, Mónica Palencia, se necesitan al menos 92 votos (de 137), que representan la llamada mayoría calificada. El juicio político a la funcionaria del Gobierno de Daniel Noboa se ha convocado para este miércoles, 23 de octubre del 2024, desde las 09:00.
El correísmo, que impulsa la interpelación, se halla en plena cacería de votos, en tanto que el régimen ha dicho que hará todo lo que se pueda para salvar a Palencia.
Publicidad
De momento, los movimientos Construye y Pachakutik han manifestado su apoyo a la censura; mientras que el Partido Social Cristiano (PSC) y los independientes han dicho que esperan escuchar en el pleno los argumentos de los interpelantes y de la interpelada, y tomar una decisión.
La semana pasada, con 89 votos, el pleno aprobó que Palencia sea sometida a juicio político, pero esto no implica que estos mismos legisladores apoyen la censura. (I)