Comercio, inversión en energía y seguridad fueron los temas que abordaron el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en una reunión de trabajo realizada este jueves, 28 de agosto del 2025, en el marco de la visita oficial del primero.
Además, se firmó un acuerdo de cooperación entre ProEcuador y la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro) enfocado a la promoción de proyectos estratégicos bilaterales, intercambio de buenas prácticas en promoción comercial, clima de negocios y oportunidades de mercado.
Según un comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, Noboa reiteró el interés de su gobierno en avanzar en la negociación de un acuerdo de comercio bilateral.
Publicidad
“Agradecemos esa voluntad de dar un paso hacia adelante y que vean como posibles socios comerciales a Ecuador, que no solo admira la cultura japonesa, sino que admira su disciplina y su orden”, dijo.
El Jefe de Estado ecuatoriano aseguró que ambas economías son complementarias por lo que las alianzas comerciales serán beneficiosas.
La reunión de trabajo también permitió que las autoridades niponas conozcan el amplio portafolio de inversiones que se pueden concretar en Ecuador, especialmente en energía renovable, minería responsable, infraestructura, agroindustria, tecnología, en transporte y logística, entre otros, indicó el comunicado de Segcom.
Publicidad
Ecuador y Japón afianzan sus lazos de amistad y apertura comercial. 🇪🇨🤝🇯🇵
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) August 28, 2025
El presidente @DanielNoboaOk mantuvo un encuentro amistoso con el Sr. Shigeru Ishiba, @shigeruishiba, primer ministro de Japón, en este espacio las autoridades se congratularon del inicio de un nuevo… pic.twitter.com/rvDx8xwsn1
“Para el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, la visita de Noboa consolida los lazos de amistad entre ambas naciones. Asimismo, destacó la importancia de que las empresas niponas mantengan sus inversiones en Ecuador, gracias a la estabilidad económica y seguridad jurídica que se ha mantenido por las decisiones del Gobierno Nacional”, reseñó el boletín.
Al respecto, aseguró que la expectativa de las empresas japonesas por un acuerdo comercial con Ecuador ha sido un factor determinante para acelerar el proceso: “Ya que los privados han mostrado el interés, vamos a hacer que las instituciones que corresponden inicien los diálogos para estrechar el comercio”.
Publicidad
Además, Ishiba insistió en que “Japón va a apoyar los esfuerzos de su país para promover medidas de seguridad, la prevención de desastres y el aprovechamiento de energía renovable”.
El primer ministro informó, asimismo, que próximamente Japón organizará una conferencia internacional con Interpol sobre seguridad en la que espera contar con la presencia de un representante ecuatoriano, para continuar ampliando el intercambio y la cooperación en este ámbito.
Noboa reiteró que el crimen organizado es un problema transnacional que no solo afecta a Ecuador, por lo que la intervención debe ser conjunta.
Además, “los problemas sociales vinculados al crimen transnacional y al narcotráfico y la falta de empleo joven inciden en que esta población sea vulnerable para ser reclutada por grupos de delincuencia organizada. Por lo que la generación de nuevas plazas de trabajo, con el apoyo de la inversión extranjera, protegería a esta población e incidiría en la reducción de la inseguridad”, afirmó el presidente.
Publicidad
Noboa también agradeció al gobierno japonés por mantener la cooperación técnica con Ecuador en distintos ámbitos como su apoyo para equipar a la Policía Nacional, para combatir la pesca ilegal y el control marítimo en las Galápagos, así como la creación de programas impulsados por la Cooperación Internacional de Japón (JICA). (I)