Ecuador y Argentina acordaron en una declaración presidencial conjunta, suscrita por sus presidentes, fortalecer las relaciones bilaterales con la visita del presidente de la República, Guillermo Lasso, a este país. Este lunes, 18 de abril, el mandatario ecuatoriano fue recibido con honores por su homólogo Alberto Fernández en la Casa Rosada, donde mantuvieron una reunión de alto nivel en la que se acordó robustecer la cooperación en materia de integración regional, comercio, democracia, derechos humanos, entre otros temas;
La integración regional fue uno de los principales temas abordados entre los mandatarios, al destacar la importancia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia Pro Tempore recae actualmente en Argentina, como un mecanismo relevante para la recuperación económica y social pospandemia y potenciar los intereses y aspiraciones de la región.
Publicidad
“Hemos coincidido en cuanto a la Celac, que es un organismo multilateral que puede servir de plataforma para reconstruir la unidad, que sea un ambiente de diálogo y que propicie la prosperidad de nuestros pueblos”, aseguró Lasso, al resaltar la importancia de fortalecer los vínculos comunes que entrelazan a las naciones de esta zona.
Por su parte, Fernández afirmó que precisamente, esta convergencia entre ambas naciones, permite compartir una mirada común sobre lo que necesita América Latina: recrear una unidad plena; la preocupación de luchar denodadamente para terminar con la pobreza, principalmente con la desnutrición crónica infantil; fortalecer la democracia e institucionalidad; la independencia de la justicia; y convivir bajo la vigencia de los derechos humanos.
Publicidad
“Presidente Lasso, gracias por acompañarme en esta propuesta de unir a América Latina, aun cuando no siempre pensemos igual”, aseguró el presidente argentino.
Otro aspecto de gran relevancia tratado durante la cita fueron los mecanismos para robustecer las relaciones comerciales entre ambas naciones.
Lasso afirmó que se revisó la posibilidad de llegar a suscribir un acuerdo bilateral de comercio, lo que permitiría potenciar vínculos en ciertos ámbitos; por ejemplo, en la industria automotriz. Argentina tiene expectativas en profundizar estas alianzas.
“Ecuador es una economía que funciona y que florece”, dijo Fernández.
Ambos mandatarios también recordaron que el próximo 26 de julio se celebrará 200 años del encuentro entre los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín, en Guayaquil.
Por su parte, Ecuador reafirmó además el permanente apoyo a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas.
Lasso concluyó su intervención afirmando: “Presidente Fernández, usted es un amigo del Ecuador (…). Es realmente un honor visitar Argentina, un país tan querido, hermoso y con gente maravillosa”.
De forma paralela a este encuentro, los ministros de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado; y de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, mantuvieron reuniones con sus pares argentinos para afinar detalles de cooperación en estos asuntos.
A su vez, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Juan Carlos Holguin; y el canciller argentino, Santiago Cafiero, firmaron el Memorando de Entendimiento para la cooperación en asuntos consulares, con el que se fortalecerá el intercambio permanente de información sobre los asuntos relacionados con las políticas y normativas consulares y migratorias de sus respectivos Estados.
En tanto, para horas de la tarde de este lunes, está previsto que Lasso continúe con actividades oficiales al visitar la Secretaría del Tratado Antártico y liderar el foro Ecuador Open for Business. (I)