Desde los exteriores de la vivienda del presidente Guillermo Lasso, ubicada en Samborondón, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, y el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena Marriott, anunciaron la tarde de este jueves, 23 de febrero, el Proyecto de Inversión 2023, que estará enfocado en aumentar la obra pública, la inversión social y la inversión en seguridad.
Arosemena explicó que el frente económico luego de su última reunión decidió realizar inversiones importantes en estos tres sectores y que es “el resultado de poner orden fiscal por dos años y que recién va a permitir cosechar mayor inversión”.
Publicidad
En lo social, la inversión será de alrededor de $ 15.000 millones, priorizándose la salud, medicinas y educación.
En la obra pública la inversión se enfocará en lo vial, indicó, y dijo que el presidente Guillermo Lasso ha dispuesto que se hagan los esfuerzos para conseguir financiamiento para tener $ 1.000 millones.
Publicidad
En la inversión de seguridad, Arosemena explicó que tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas han elaborado presupuestos y de la mano del esfuerzo fiscal que está haciendo el país se espera contar con más de $ 3.000 millones este año, a la que calificó de cifra récord, pero totalmente justificada debido a la crisis que atraviesa el país.
Arosemena dijo que la suma mencionada será puesta a disposición de las instituciones del sector de seguridad, pero que entre las acciones que se verán estarán cerrar la brecha de servidores policiales con el ingreso de 10.000 policías por año en el 2023 y 2024 y 7.000 en 2025.
En el tema de la inversión de obra pública se canalizará mayormente en vialidad. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, dijo que el incremento será de alrededor de $ 600 millones adicionales a los $ 400 millones que tiene la cartera actualmente por saldos de inversión en obras nuevas.
El 90 % de aquello será destinado para infraestructura vial. Esta inversión se va a realizar en un plazo de 27 meses y recalcó que se hará por priorización y enfoque social.
Herrera explicó que en los últimos siete meses han salido a identificar, junto a gobernadores y otros actores de la sociedad, las necesidades viales urgentes en 23 provincias y se levantó una matriz que recoge a más de 170 proyectos que suman los $ 1.000 millones.
“Son obras priorizadas para los ciudadanos para atender necesidades reales, no las obras que el ministro quiere, no las obras que los contratistas quieren, sino las que los ciudadanos necesitan y generar reactivación económica”, apuntó.
Por su parte, Arosemena explicó que el país consigue todos estos recursos de varias fuentes, primero del esfuerzo fiscal y financiamiento de organismos multilaterales como la CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, obtenido por orden fiscal que ha conseguido Ecuador. (I)