Pequeños y medianos productores de Pastaza recibieron este lunes, 6 de octubre, 109 paquetes tecnológicos para el fortalecimiento de sus cultivos de cacao y papa china, además de títulos de propiedad de tierras, certificaciones en agricultura familiar y campesina y tractores en un acto liderado por la vicepresidenta de la República, María José Pinto.

El evento contó con el respaldo de dirigentes de nacionalidades indígenas amazónicas, entre ellos la Federación de Nacionalidad Shuar de Pastaza (Fenash-P), la Federación Interprovincial de Centros Shuar (Ficsh), representantes de la nacionalidad andwa, el pueblo originario shuar Kumay y la comuna ancestral kichwa San Jacinto del Pindo.

“Ustedes son el nuevo Ecuador que ama a su tierra, que lucha por sus hijos y familias”, señaló Pinto, destacando que el Gobierno cumple con compromisos que se traducen en acciones concretas y eficientes.

Publicidad

Los paquetes tecnológicos entregados incluyen abonos foliares y otros insumos que buscan mejorar la productividad y sostenibilidad de los cultivos en los cantones Pastaza, Mera, Arajuno y Santa Clara.

Por su parte, los títulos de propiedad legalizan hectáreas de tierra, facilitando que los productores accedan a mayores beneficios del Estado. Además, los sellos de calidad para quienes practican la agricultura familiar permitirán comercializar sus productos directamente, asegurando un pago justo y sin intermediarios.

Mesías Moncayo, presidente de la Fenash-P, reconoció el compromiso del Ejecutivo con las nacionalidades y parroquias shuar de Pastaza. “Vamos a sumar, somos los dirigentes del diálogo y por eso hemos dicho no al paro”, señaló tras entregar al Gobierno una propuesta conjunta para trabajar en salud, educación y emprendimientos locales.

Publicidad

Durante la visita, el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Byron Montero, entregó tractores a la provincia y recordó que los agricultores ya han recibido 1.198 bonos Raíces. De igual forma, se distribuyeron recursos para empezar los trabajos en el camino vecinal Kumay-San José, informó Enrique Ankuash, presidente del gobierno parroquial rural de Simón Bolívar.

La vicepresidenta Pinto aseguró que, junto con el presidente Daniel Noboa, continuará recorriendo el país para implementar soluciones de manera conjunta con las comunidades.

Publicidad

“A cada provincia llegamos con respuestas para su progreso, para que ustedes y sus familias vivan mejor. Sabemos que con su esfuerzo se hace posible el desarrollo del país”, afirmó.

En paralelo, otras instituciones anunciaron beneficios adicionales. El presidente del IESS, Édgar Lama, indicó que con una inversión cercana al millón de dólares se aumentará el número de médicos en Pastaza y se mejorará el abastecimiento de medicinas mediante compras centralizadas.

Giovanna Ubidia, directora del Seguro Social Campesino, agregó que seis centros de salud de la provincia recibirán mantenimiento y equipamiento para fortalecer áreas como medicina general y odontología.

Finalmente, la vicepresidenta detalló que el Gobierno se reunió con dirigentes amazónicos para impulsar programas de reducción de desnutrición crónica infantil y mejorar la educación intercultural bilingüe en la provincia. (I)

Publicidad