El reciente feriado nacional por la Independencia de Guayaquil, que se extendió desde el jueves 9 hasta el domingo 12 de octubre, dejó resultados positivos, con más de $ 50 millones para el sector turístico del país. Así lo anunció la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo.
Según datos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, los ingresos generados alcanzaron los $ 50’002.025, frente a los $ 34 millones reportados en 2024, lo que representa un incremento del 47,1 %, equivalente a $ 16 millones adicionales.
Jaramillo señaló que el aumento del número de días de descanso, junto con la preferencia de los ecuatorianos por viajar dentro del país, fueron factores decisivos en este crecimiento.
Publicidad
“La ocupación hotelera promedio durante el feriado se ubicó en 34,1 %, superando en 1,1 puntos porcentuales el nivel registrado el año pasado. Esto evidencia una recuperación sostenida del turismo interno”, destacó Jaramillo.
El número de viajes turísticos también registró un fuerte repunte: pasó de 570.000 desplazamientos en 2024 a 895.000 en 2025, lo que significa un aumento del 57 %, equivalente a 325.000 viajes adicionales.
Entre las provincias con mayor ocupación hotelera se destacaron Morona Santiago (61,8 %), Azuay (60,5 %) y Santa Elena (51,6 %), reflejando una alta capacidad de atracción de visitantes. Morona Santiago sobresalió por el auge del turismo comunitario y de naturaleza en la Amazonía; Azuay, por su interés cultural y patrimonial, especialmente en Cuenca; y Santa Elena, por la afluencia hacia sus playas y hospedajes costeros.
Publicidad
Por el contrario, Imbabura registró los niveles más bajos de ocupación hotelera, con apenas 4,6 %, debido a los bloqueos viales que afectaron la movilidad hacia esa provincia durante los días de descanso presentados en el marco del paro nacional que enfrenta el país.
Jaramillo aseveró que el Gobierno recibe las cifras como un “indicador alentador” para la reactivación del sector turístico, uno de los más afectados por la desaceleración económica y los episodios de inseguridad en el país.
Publicidad
(I)