El Gobierno de Ecuador asegura no conocer cuál es la situación legal o migratoria del exministro correísta y expresidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) José Serrano después de que el jueves medios locales aseguraran que se encuentra en un centro de detención del servicio migratorio de Estados Unidos en Miami.

“Lo único que conocemos es lo que se ha dado a conocer a través de la prensa y en las redes. Entiendo que fue detenido, unos dicen por una infracción de tránsito, otros dicen que se mantiene detenido todavía en un centro penitenciario. Lo que usted ha leído es lo mismo que he leído yo”, dijo este viernes el ministro del Interior, John Reimberg, en una entrevista con la radio WQ.

Al ser preguntado si sobre Serrano pesaba una orden de expulsión que lo trajera nuevamente a Ecuador, el ministro aseguró que desde el Gobierno no conocen “nada al respecto”.

Publicidad

De acuerdo con medios locales, Serrano, quien reside desde hace varios años en Miami, fue arrestado el jueves por motivos no especificados, si bien algunos medios señalaron que se trataba de una supuesta infracción de tránsito y otros especularon con que podría ser parte de un proceso de deportación a Ecuador.

Después de la alerta, en la página de detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) apareció que Serrano se encontraba “bajo custodia” en el centro de detención Krome, ubicado en Miami.

El exministro se encuentra actualmente imputado dentro de la investigación abierta por la Fiscalía para encontrar a los autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a tiros a la salida de un mitin en Quito once días antes de la primera vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023.

Publicidad

Fue incluido en la investigación a partir de la declaración de un testigo bajo colaboración eficaz (delación premiada) que también mencionó al exvicepresidente correísta Jorge Glas, recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, y al exasambleísta correísta Ronny Aleaga, además de los empresarios Xavier Jordán y Daniel Salcedo, imputados por la Fiscalía a otros casos de corrupción

Figura muy cercana a Correa

José Serrano fue una de las personas clave del gobierno del expresidente Rafael Correa (2007 - 2017), muy cercana a él, y ocupó varios cargos durante su administración.

Publicidad

En 2010 asumió el ahora desaparecido Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos y un año después pasó a ser ministro del Interior, puesto en el que duró cinco años.

En 2017 fue electo asambleísta nacional por el extinto movimiento correísta Alianza PAIS y ocupó la presidencia del Legislativo por casi un año, hasta marzo de 2018, cuando fue destituido de ese cargo.

Tras hacerse pública su supuesta detención, Correa ironizó en redes sociales ante una publicación que tildaba a Serrano como su “mano derecha”. “¿Ya cuántas ‘manos derechas’ van? ¡Ni que fuera pulpo! ¡Sinvergüenzas!”, señaló.

El exministro también fue precandidato presidencial en las elecciones de 2024, en las que resultó ganador el presidente Daniel Noboa, pero se retiró de la contienda asegurando que no podía volver porque las condiciones de seguridad en el país eran “inaceptables”.

Publicidad

Además, dijo que habían detectado “serios riesgos y amenazas” contra su vida que podían materializarse cuando llegara al país para aceptar ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) su precandidatura, uno de los requisitos en el proceso.

“He recibido advertencias claras de que si piso Ecuador se activarán inmediatamente falsos positivos para detenerme, bajo pretextos fabricados incluso ya con supuestas órdenes de detención con fines de investigación. Dadas estas circunstancias, estas elecciones no son más que una burla descarada” a los ecuatorianos, dijo en ese entonces. (I)