A solo horas de que se suspendió la audiencia de tipo migratorio que este lunes, 18 de agosto, tenía en Miami, Estados Unidos, José Serrano Salgado, exministro y exasambleísta del correísmo, debido a que la Fiscalía estadounidense esperaba información que pueda ser remitida desde Ecuador, la Fiscalía ecuatoriana pide se definan fecha y hora para formular cargos en su contra dentro del caso que investiga a los autores intelectuales del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.

Además de quien también fue presidente de la Asamblea Nacional, la Fiscalía pide la diligencia para formular cargos contra Xavier Jordán, ciudadano con un llamado a juicio en el caso Metástasis y con un proceso de extradición en trámite con Estados Unidos; Ronny Aleaga, exasambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) radicado en Venezuela y procesado en Metástasis; y Daniel Salcedo, condenado por actos de corrupción en los sistemas judicial y de salud.

El pedido de la fiscal Ana Hidalgo, de la Unidad Investigativa Selecta Especializada contra el Lavado de Activos, a la justicia ecuatoriana llega a más de tres meses de que Serrano, Aleaga, Jordán y Salcedo fueron notificados de que existirían elementos de convicción que determinarían su “presunta participación” en la autoría intelectual del asesinato de Villavicencio, hecho ocurrido a las 18:15 del 9 de agosto de 2023.

Publicidad

Ronny Aleaga, exasambleísta del correísmo, es uno de los procesados en el caso Metástasis y mantiene un llamado a juicio en suspenso por estar prófugo de la justicia. Foto: Cortesía.

Por medio de una filtración de información, a inicios de mayo pasado se conoció la notificación hecha por la Fiscalía contra quienes hoy se pretendería formular cargos. En esa lista de notificados también aparecía el exvicepresidente condenado en tres casos de corrupción Jorge Glas; sin embargo, por el momento no forma parte de las personas que requiere Hidalgo para que se inicie la correspondiente instrucción fiscal.

“Dentro de la investigación previa han aparecido elementos de convicción que hacen presumir la participación en calidad de autores y/cómplices del delito que se investiga”, explica Hidalgo al juez de Pichincha que estará a cargo de la causa.

Como parte de este caso, el 12 de julio de 2024, los jueces penales de Pichincha Milton Maroto, Galo Rumiguano y Pablo Coello condenaron como responsables materiales del asesinato de Villavicencio a Edwin A. L., alias Invisible, como autor mediato; a Laura C. V., alias Flaca, como coautora; y como cómplices a los ecuatorianos Erick R. y Alexandra Ch. y al colombiano Víctor Alfonso F.

Publicidad

Dentro del procesamiento penal del que resultaron sentenciados a 34 años y ocho meses de prisión el autor mediato y la coautora y a doce años de cárcel los tres cómplices, se conocieron datos que fueron anexados a la indagación que busca definir a los autores intelectuales del crimen, es decir, a quienes ordenaron y financiaron el ataque con muerte del hombre, de 59 años, que también fue periodista, investigador y asambleísta.

En el tema migratorio en territorio estadounidense, Serrano cumple este lunes, 18 de agosto, once días de haber sido detenido en Miami, Estados Unidos, y permanecer bajo la custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de ese país.

Publicidad

No es claro de dónde nace la orden de detención del ecuatoriano. La tarde del pasado 7 de agosto, cuando se produjo el hecho, familiares del exministro hablaron de una detención ante una infracción de tránsito; mientras que en redes se especulaba que tenía que ver con el estatus migratorio que mantenía Serrano y el asilo que estaría solicitando en ese país.

Daniel Salcedo, condenado en varios casos de corrupción en los sistemas de salud y judicial de Ecuador, dio nombres de presuntos implicados en el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. Fotocomposición

Lo que se conoce oficialmente es que José Serrano Salgado, de 55 años, se encuentra bajo la custodia del ICE en el Centro de Procesamiento Krome, en Miami, y su nombre aparece en el Sistema de Localización de Detenidos del ICE. Una vez suspendida la diligencia, que se reinstalará el próximo 25 de agosto, se conocerá si llegó alguna información desde Ecuador para que sea analizada y tomada en cuenta por el juez que maneja la causa.

De no encontrarse nada en contra de Serrano, lo que procedería es que se le imponga una fianza al exministro y que, una vez sea cancelada, él pueda salir del lugar en el que ha permanecido detenido. Pero si hay algún requerimiento desde la justicia de Ecuador, el escenario cambiaría para el exministro del gobierno de Rafael Correa, pues afectaría su situación migratoria cualquier pedido de prisión preventiva o alerta para ubicación y captura que se pueda hacer a la Interpol (Policía Internacional, por sus siglas en inglés) dentro del proceso penal que estaría por abrirse con una instrucción fiscal. (I)