“Estoy junto a Soledad (Padilla); estaré apoyándola como su novio. Y mi posición de hombre que tiene principios por convicción y no por conveniencia electoral me (hizo) tomar la decisión que tomé de desafiliarme de la Revolución Ciudadana”, manifestó el legislador Ferdinan Álvarez este lunes, 13 de noviembre, desde los exteriores de la Asamblea Nacional donde acudió a presentar la documentación habilitante para ocupar su curul como independiente.
Álvarez aseguró que no se irá a ninguna otra bancada ni a otro partido político, que su decisión radica en que se rompió un principio básico y que actuará como independiente en la Asamblea Nacional que entra en funciones este viernes, 17 de noviembre. Sin embargo, adelantó que si le presentan una agenda que vaya acorde con el combate a la corrupción podría dar su apoyo a Henry Kronfle, legislador socialcristiano, para que presida el Legislativo.
Respecto al caso que involucra a su actual pareja, Soledad Padilla, y al exvicepresidente Jorge Glas, de quien fue su asesora y que escaló a denuncias que van desde presunto acoso hasta extorsión, el legislador indicó que existió “un silencio cómplice” en el interior de su expartido y dijo que solo queda esperar que la justicia actúe.
Publicidad
El legislador reconoció que violencia política de género existe en todos los movimientos políticos, pero que eso no es consuelo y que hay que levantar la voz, pese al miedo, y hacer una lucha que beneficie a todas las mujeres del país.
Adelantó que impulsará un proyecto de ley enfocado en dar garantías a mujeres en la política para que, cuando las mujeres quieran participar en política, se sientan respetadas y no sean violentadas, lo que afirmó no encontró Padilla en el interior de la Revolución Ciudadana.
En tanto, Padilla, exasesora de Glas, divulgó la noche del 12 de noviembre del 2023 un video en el que pide “decir la verdad” a las militantes de la Revolución Ciudadana Marcela Aguiñaga, Luisa González y Paola Cabezas.
Publicidad
Ellas fueron citadas por la Fiscalía General a dar su versión dentro de la denuncia penal por intimidación que puso Padilla contra Glas.
En su video, la exfuncionaria explica que trabajó para el exvicepresidente en varios espacios y en distintas instituciones, pero que se encontraba en una situación de “abuso de poder”.
Publicidad
“Todo el mundo pregunta por qué tardé tanto tiempo en denunciarlo, por qué ahora, por qué no antes. Cuando eres víctima de violencia y estás frente a una relación de abuso de poder, tienes miedo, tienes muchísimo miedo”, contó Padilla.
“Jorge Glas me decía constantemente que nadie más me iba a dar trabajo, que nadie me contrataría”, agregó.
Según la exfuncionaria, de 37 años, Glas le pedía sentarse a su lado en actos oficiales y se enfurecía cuando ella se negaba. “Me decía que todos a mi alrededor creían que él y yo éramos pareja, que yo no debía desmentirlo porque nadie me iba a creer”, describió.
“En algún punto de mi vida normalicé ciertas actitudes, como nos pasa a muchas víctimas de violencia”, señaló.
Publicidad
Soledad Padilla Morán, exasesora del exvicepresidente #JorgeGlas, divulgó un video en el que pide “decir la verdad” a las militantes de las Revolución Ciudadana Marcela Aguiñaga, Luisa González y Paola Cabezas. ►https://t.co/FfRJpP27ha pic.twitter.com/wYdcLuGoFk
— El Universo (@eluniversocom) November 13, 2023
Por eso, pidió “de corazón” a Aguiñaga, González y Cabezas que asistan a la Fiscalía y “digan la verdad”.
“Me preguntan si tengo miedo: sí, tengo muchísimo miedo. Pero tengo algo mucho más fuerte: la verdad”, afirmó Padilla en su video. “Espero que las instituciones del Estado y la Función Judicial trabajen sobre todo con objetividad y transparencia, donde prime la verdad y no las relaciones de poder”, manifestó.
La mañana de este 13 de noviembre, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos publicó un comunicado en el que asegura que Padilla habría acudido al Centro Violeta de Quito, donde profesionales le brindaron asesoría legal. La institución añadió que continuará brindando seguimiento y acompañamiento al caso. (I)