José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, podría convertirse en el primer capo ecuatoriano en ser extraditado a Estados Unidos. El país norteamericano hizo formalmente el pedido a Ecuador este martes 8 de julio, a través de la Cancillería.
Este año, alias Fito entró en la mira de la justicia americana cuando le abrió una acusación formal de varios cargos en un tribunal federal de Brooklyn, en Nueva York.
Los cargos que la justicia de Estados Unidos abrió contra Fito son:
Publicidad
- Conspiración para la distribución internacional de cocaína.
- Distribución internacional de cocaína.
- Uso de armas de fuego para promover el narcotráfico.
- Contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos.
- Conspiración para la compra de armas de fuego a través de testaferros.
Estados Unidos lo señala de liderar una red de asesinos y traficantes de drogas y armas, además lo acusa de importar cantidades potencialmente letales de cocaína a Estados Unidos.
“El acusado ha causado un gran daño a su propio país y a Estados Unidos, destino de la gran mayoría de los cargamentos de cocaína de Los Choneros”, declaró el fiscal Federal, John J. Durham.
La Oficina de la DEA en la Región Andina (Quito), la División de Operaciones Especiales - Unidad de Investigaciones Bilaterales y la Sección de Latinoamérica y el Caribe han estado detrás de la pista del cabecilla de Los Choneros.
Publicidad
Como líder principal de Los Choneros, Macías Villamar, según Estados Unidos, empleaba a miembros de la organización para llevar a cabo graves actos de violencia en nombre de la organización.
“Bajo la dirección de Macías Villamar, Los Choneros cometieron actos violentos contra las fuerzas del orden, políticos ecuatorianos, abogados, fiscales y civiles. Los Choneros obtenían muchas de sus armas de fuego mediante el tráfico y la exportación ilegal de estas desde Estados Unidos”, señaló la justicia.
Publicidad
Estados Unidos ha identificado a Los Choneros como un grupo que tiene alianza con el cartel de Sinaloa en México. A través de esos nexos controlaban rutas clave de tráfico de cocaína a través de Ecuador y operaban una red a gran escala responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares.
“La gran mayoría de la droga que traficaban Los Choneros se importaba a Estados Unidos”, indicó ese país.
En tanto, sobre su pedido de extradición, este se presentó oficialmente ante al presidente de la CNJ, José Suing Nagua, y se fundamenta en que alias Fito es requerido por la justicia del país norteamericano.
La Corte Nacional indicó que ahora que han recibido el pedido se procederá según está establecido en el ordenamiento jurídico ecuatoriano.
Publicidad
El 25 de junio pasado se produjo la recaptura en Manabí de Adolfo Macías Villamar. Él fue ubicado en el interior de un búnker construido en una casa localizada en el barrio Monterrey, zona ubicada entre los cantones de Montecristi y Manta, en Manabí.
Por cerca de 17 meses el cabecilla de Los Choneros pudo evadir a las autoridades desde que se fugó de una cárcel en Guayaquil. (I)