Con las fusiones de instituciones públicas anunciadas por la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, la tarde de este jueves, 24 de julio del 2025, la estructura del Ejecutivo pasó de 20 a 14 ministerios; y de 9 a 3 secretarías de Estado.

Los 14 ministerios “sobrevivientes” son los señalados a continuación:

  1. Ministerio de Defensa Nacional
  2. Ministerio de Relaciones Exteriores
  3. Ministerio de Economía y Finanzas
  4. Ministerio de Salud
  5. Ministerio de Trabajo
  6. Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
  7. Ministerio de Transporte y Obras Públicas (absorbió al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, a la Secretaría Secretaría de Inversiones Público-Privadas y a la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Irregulares)
  8. Ministerio de Educación (que asumió el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Ministerio del Deporte y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Senescyt)
  9. Ministerio del Interior (absorbió al ECU 911 y al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, SNAI)
  10. Ministerio de Gobierno (absorbió al de la Mujer y Derechos Humanos)
  11. Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones (asumió el Ministerio de Turismo)
  12. Ministerio de Inclusión Económica y Social (absorbió a la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil)
  13. Ministerio de Energía y Minas (absorbe al ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica)
  14. Ministerio de Agricultura y Ganadería (se hará cargo del viceministerio de Acuacultura y Pesca, que era parte del Ministerio de Producción).

Todavía no se conoce qué ministros se quedarán a la cabeza de las instituciones.

Publicidad

Jaramillo mencionó que producto de este plan de eficiencia administrativa se desvinculará a un total de 5.000 funcionarios públicos que, en su mayoría, serían del Ejecutivo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Asimismo, aclaró que estas desvinculaciones no tienen tintes políticos. (I)

Publicidad