Este lunes 13 de octubre, las movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cumplen 22 días, con bloqueos en distintas vías de la Sierra norte y manifestaciones en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
El ministro del Interior, John Reimberg, informó que militares y policías mantienen un control estricto de los ingresos a la capital para impedir la llegada de manifestantes desde otras provincias.
Publicidad
El domingo 12 de octubre, la Policía dispersó con gases lacrimógenos a grupos que intentaban concentrarse en el sur de la ciudad y avanzar hacia el parque El Arbolito.
Pabel Muñoz señaló que la capital “amaneció con un despliegue nunca antes visto” de efectivos y cuestionó la magnitud del operativo dispuesto bajo el estado de excepción. A través de la red social X, indicó que las medidas de seguridad terminaron generando restricciones severas a la movilidad y denunció que “el uso de la fuerza fue desproporcionado”.
Publicidad
Reimberg respondió a las críticas del alcalde y afirmó que existían grupos organizados que planeaban ingresar a Quito para provocar enfrentamientos. El funcionario defendió el accionar de la fuerza pública, señalando que su intervención evitó mayores disturbios en sectores del centro y sur de la ciudad.
El Ministerio de Educación dispuso la suspensión de clases presenciales en cinco distritos del país como medida preventiva. Según la cartera de Estado, la decisión busca proteger a estudiantes, docentes y personal administrativo ante el riesgo de bloqueos y manifestaciones en las zonas más afectadas.