El régimen de Guillermo Lasso requiere $ 266 millones para financiar la emergencia que se prevé ante la inminente llegada del fenómeno de El Niño al Ecuador.

En un documento proporcionado por la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia a este Diario se detallan los rubros proyectados para quince ministerios e instituciones. Los cinco en los que se centrará la mayor cantidad de inversión son los siguientes:

Publicidad

Ministerio de Educación, con $ 90 millones.

Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, con $ 75,5 millones

Publicidad

Ministerio de Agricultura y Ganadería, con $ 32,9 millones

Ministerio de Salud Pública, con $ 21,3 millones.

Ministerio de Defensa Nacional, con $ 13,5 millones

En el reporte se menciona que el Estado destinará solo $ 9 millones para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, pero se aclara que el requerimiento total de ese sector es de $ 158,5 millones.

Los restantes $ 149,5 millones provendrán de un desembolso ofrecido por el Banco Mundial, pero este todavía no se concreta.

En una reciente entrevista con EL UNIVERSO, el ministro de Transporte, César Rohon, señaló: “Hemos gestionado un crédito con el Banco Mundial, y le dará al Ecuador para emergencias en vialidad $ 150 millones, pero no es suficiente, pues ese crédito tiene cosas puntuales en las que se tiene que intervenir porque está contemplada la compra de puentes, la intervención en varias vías de la Sierra, Oriente y en la Costa. Además, una serie de obras públicas interesantes, pero no son suficientes, por ello, estamos terminando la planificación estratégica porque demandaremos más recursos por la emergencia”.

El dinero “lo tendremos en el mes de julio, pero la estructuración final de ese crédito lo tiene como responsabilidad el Ministerio de Economía y Finanzas; nosotros como Ministerio de Transporte hemos cumplido con todo y en tiempo récord; hemos entregado toda la documentación habilitante”, dijo Rohon.

El financiamiento aprobado por el organismo internacional es de tasa fija, reembolsable en 20 años, incluido un periodo de gracia de ocho años.

El presidente Lasso dijo el pasado 27 de junio, en una reunión con representantes de los medios, que de los $ 266 millones que se necesitan para enfrentar la emergencia, $ 200 millones serán financiados por la banca privada a través de la compra de bonos y los restantes $ 66 millones provendrán del presupuesto del Estado.

Según las previsiones del Gobierno, la intensidad del fenómeno de El Niño en este año podría ser similar a la que tuvo en 1997. (I)