El pasado 7 de octubre de este 2025 se cumplieron dos años de la masacre que sufrió Israel, por parte de Hamás, que dejó más de 1.200 personas muertas, entre mujeres, ancianos, niños y hombres, debido a un ataque terrorista con misiles. Para conmemorar este trágico acontecimiento, la Embajada de Israel en Ecuador, realizó un acto conmemorativo.

El evento recordatorio se desarrolló en Quito, en la Casa de la Música, donde acudió la comunidad israelí en Ecuador y sus autoridades como el embajador Tzach Sarid, así como la canciller de la República, Gabriela Sommerfeld e invitados como Laura Malo, una joven colombiana, residente en Israel sobreviviente del ataque.

“Fue el día más sangriento para el pueblo judío. Algunos de los rehenes fueron asesinados después de su secuestro. Hace pocos días regresaron a sus casas los últimos 20 secuestrados vivimos y esperamos a doce de ellos que no están con sus familias”, dijo el embajador de Israel en Ecuador.

Publicidad

Tzach Sarid repasó que Irán es el responsable del ataque del 7 de octubre y que el objetivo de Hamás es destruir Israel y construir, en su lugar, un estado extremista.

“La guerra entre Istael y Hamás es solo la manifestación de una lucha internacional grande, es una lucha entre el mundo democrático libre, contra un mundo antidemocrático. extremista que busca la guerra”, resaltó la autoridad.

A la vez, el embajador saludo el apoyo de Ecuador con el reconocimiento de Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria de Irán como grupos terroristas.

Publicidad

La canciller, Gabriela Sommerfeld, por su parte se sumó a la solidaridad con Israel y repudió todo ataque que atente a la población civil.

“Aquel día fuimos testigos que conmocionó a toda la humanidad. El Ecuador ha condenado de manera enérgica estos ataques, tanto en sus pronunciamientos nacionales como el foros multilaterales”, precisó.

Publicidad

Acto conmemorativo por los dos años de la masacre del 7 de octubre de 2023, en Israel. Foto: El Universo

Posteriormente, intervino Laura Malo, ciudadana colombiana, quien logró escapar del ataque del 7 de octubre de 2023. La sobreviviente relató lo sucedido ese día. Recordó que antes del 7 de octubre, tenía una vida muy normal, tranquila y nunca había sentido un ataque de ansiedad.

“El 7 de octubre nos cambió la vida a todos”, señaló Malo y contó lo que vivió ese día, cuando acudió a un festival, cerca de la franja de Gaza:

“A las 6:29 de la mañana empezaron las bombas, el dj paró la música. Entré en pánico, varios nos acostamos, nos cubrimos la cabeza y las bombas empezaban a caer. Al volver en mi auto, nos intentamos alejar de los misiles, minutos después vimos un bunker, nos metimos ahí y luego escuchamos disparos muy cerca de nosotros, pero nos alertaron que venían a matarnos. Llegamos a una parte abandonada, no entendíamos lo que estaba pasando, tras salir del auto empezamos a correr por nuestras vidas, porque estaban disparando. Nos metimos con mi amigo en un invernadero donde pasamos ahí por 16 horas sin comida y muy cerca nuestro se escuchaban disparos y la caída de las bombas. Llamé a mis padres a despedirme, porque pensé que me iba a morir. Luego, dos reservistas vinieron a rescatarnos. Vi la muerte frente a mis ojos. La fe me salvó la vida (...)”.

El acto conmemorativo concluyó con una oración por las víctimas del 7 de octubre de 2023. (I)

Publicidad