A esta hora, Ecuador está sufragando para elegir al presidente de la República que gobernará el país por cuatro años, es decir, hasta 2029.
Dieciséis aspirantes se disputan el cargo, entre ellos el actual mandatario, Daniel Noboa, que fue elegido en los comicios generales anticipados de 2023, derivados de la muerte cruzada que invocó en mayo de ese año su antecesor, el entonces presidente Guillermo Lasso.
Publicidad
Noboa fue elegido para completar lo que restaba del mandato de Lasso (2021-2025). El actual presidente estará en funciones un total de 18 meses, es decir, un año y medio; y, aunque suene relativamente poco, no es el que menos ha gobernado Ecuador a lo largo de su historia republicana, que comenzó en 1830, o desde el regreso a la democracia en 1979.
Asimismo, en caso de que resulte electo nuevamente, Noboa terminaría estando en el poder un promedio de cinco años y medio, sumando el periodo actual, pero tampoco lo convertiría en el mandatario que más ha gobernado el país. Sin embargo, le quedaría la opción de volver a participar en las elecciones generales de 2029 con miras a tener un periodo de gobierno más y gobernar cuatro años más, hasta 2032.
Publicidad
¿Quién ha gobernado más tiempo?
Desde el regreso a la democracia en 1979, el presidente que ha gobernado más tiempo es Rafael Correa, quien estuvo en el poder durante un total de 10 años y 2 meses. Gobernó de enero de 2007 a mayo de 2017. Ganó en primera vuelta en los comicios de 2009 y en los de 2013.
Mientras que, en toda la vida republicana del país, el presidente que gobernó más tiempo en la historia de Ecuador fue José María Velasco Ibarra, quien ocupó la presidencia en cinco ocasiones (1934-1935, 1944-1947, 1952-1956, 1960-1961 y 1968-1972), sumando en total alrededor de doce años en el poder.
¿Quién ha gobernado menos tiempo?
Asimismo, desde el retorno a la democracia, el presidente que ha gobernado menos tiempo fue Abdalá Bucaram, quien gobernó solo 6 meses (de agosto de 1996 a febrero de 1997) antes de ser destituido por el entonces Congreso Nacional.
La vicepresidenta Rosalía Arteaga asumió el poder por tres días, pero no tuvo respaldo de las Fuerzas Armadas y el Congreso, que finalmente posesionóa Fabián Alarcón.
Mientras que, a lo lago de la vida republicana del país, el presidente electo en las urnas que gobernó menos tiempo fue Juan de Dios Martínez Mera, quien estuvo en el cargo solo tres días, del 5 al 8 de septiembre de 1932, antes de ser destituido en medio de una crisis política. (I)