Algunos locales cerrados, otros vacíos, su personal sentado con los celulares en la mano y una plaza de Ponchos desolada era el panorama que se vivía y se sentía en el centro de Otavalo este domingo, 16 de noviembre.

Para los artesanos, la jornada de elecciones era un día de recuperación y fortalecimiento económico; pero, a raíz del paro, muchos de ellos no han podido recuperarse.

“El comercio se nos ha dañado completamente en Otavalo. Casi no hay mucho, porque no hay promoción. Nuestros trabajos no han sido valorados” expuso María Morales, vendedora de tejidos.

Publicidad

Los pasajes de la plaza de Ponchos estaban vacíos. El resonar de las aves, la lluvia y la conversación en quechua entre los comerciantes era lo único que se escuchaba.

Pocos turistas caminaban. Unos preguntaban, pero no compraban. Otros pasaban viendo el producto; sin embargo, no llamaban la atención de los compradores.

Todo este bajón, José Conterón, artesano de profesión, lo atribuyó a la falta de publicidad, pero se mostró positivo ante una paulatina reactivación.

Publicidad

“En este día nos han visitado turistas, tanto nacionales como extranjeros. Pienso que sí hemos mejorado un poco. Es difícil las pocas ventas. La falta de publicidad nos ha matado también”, sostuvo Conterón.

El presente es algo distinto en los negocios aledaños a la plaza de los Ponchos. Alexander Proaño, propietario de Mongo Wings, aseguró que el turista sí ha llegado hasta el establecimiento en gran número.

Publicidad

“Este día de elecciones ayuda a que se reactive un poco más esto del comercio y más aquí en la parte turística de Otavalo”, señaló el joven.

Asimismo, habló sobre el momento pos paro nacional y explicó que el porcentaje de recuperación escala a un 80 %, pero es ese 20 % restante que todavía falta por cubrir.

“Nosotros estuvimos siempre trabajando. El feriado anterior y este día de votaciones nos han ayudado para dar el mejor servicio a nuestra clientela”, concluyó el comerciante. (I)