El gobierno de Daniel Noboa solicitó el beneplácito al Gobierno de los Estados Unidos para la persona que ocupará la embajada de Ecuador en ese país norteamericano, anunció la canciller Gabriela Sommerfeld, quien puntualizó que será un diplomático de carrera.

Son 90 días que el Ecuador no tiene representante diplomático en Estados Unidos tras la salida de la embajadora Ivonne Baki, que dejó el cargo en febrero de 2024. Al momento Soledad Peña está como encargada de negocios.

En un diálogo con EL UNIVERSO, la canciller Sommerfeld manifestó que por tercera vez en la historia del país iría un embajador de carrera a la embajada de Estados Unidos como jefe de misión.

Publicidad

El nombre del nuevo embajador se revelará, dijo la canciller, tan pronto se tenga el beneplácito, pero aseguró que será una persona de carrera y no político.

La persona asignada a esa misión diplomática cumple con los requisitos que determina la ley, y aclaró que es la primera vez, luego que Ivonne Baki salió de la misión diplomática, que el gobierno del presidente Daniel Noboa solicita el beneplácito, pues afirmó que nunca se pidió el beneplácito para Soledad Peña, pues ella se quedó como encargada de negocios.

Ecuador aún no designa embajador en Estados Unidos: Soledad Peña es la encargada de negocios ad interim

No existen plazos que determinen cuándo se obtendrá el beneplácito, porque depende de cada país, pero resaltó que la relación de Estados Unidos y Ecuador está en su mejor momento, porque existe cooperación y se está trabajando en materia comercial para fortalecerla en materia de seguridad, en financiamiento, en temas con los migrantes. La relación es muy fluida.

Publicidad

Embajadora en Israel incumple la misión

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, asignada a funciones de embajadora del Ecuador en Israel, no cumple con la funciones encomendadas, lo cual es lamentable, dijo la canciller Sommerfeld, porque no está promoviendo una buena imagen del Ecuador que es reconocido a nivel internacional por ser un estado de derecho, que respeta la democracia, incluso en temas densos como fue la declaratoria de un conflicto armado interno.

Sommerfeld indicó que Abad tiene que ejercer las funciones de embajadora y ejercer las actividades que se solicite desde la Cancillería en representación de nuestro país, para eso existe un marco regulatorio de la ley de servicio exterior donde se determina que son jefes de misión, y como tal, debe procurar por guardar la buena imagen, promover la buena imagen del Ecuador, algo que no se está haciendo.

Publicidad

La canciller manifestó que se puede determinar que la Embajadora en Israel no está cumpliendo con la misión, cuando “vemos sus declaraciones donde se cuestiona al Gobierno y señala que se impone una forma autocrática, lo cual no es cierto”.

Dijo que antes que proyectarse de lo que puede suceder en meses, esto cuando el presidente Daniel Noboa, participe en campaña electoral por su reelección, la vicepresidenta y embajadora en Israel primero debería preocuparse en trabajar en lo que hoy el Ecuador necesita, como vender a nuestro país con las bondades y las fortalezas que este tiene, atraer inversión, atraer turistas, exportar nuestros productos, fortalecer las balanzas comerciales.

“Hay muchas cosas que hacer en vez de estar pensando en cuando yo sea presidenta, pensemos en cuál es mi rol y cómo puedo hacer brillar al Ecuador y lucir el honroso encargo que se le ha entregado, como un país amigo, para las necesidades que hoy tiene el Ecuador”, subrayó Sommerfeld.

La embajadora, añadió, tiene que cumplir las funciones y debe reportar mensualmente qué es lo que está haciendo para fortalecer estas relaciones. “Se le está pidiendo que cumpla con lo que la ley de servicio exterior pide y que cumpla con lo que se le ha pedido que trabaje”, anotó.

Publicidad

Mencionó que los embajadores en general no están autorizados a ser voceros del Ecuador en el exterior, por ello dijo que a la embajadora en Israel se ha enviado algunas cartas y comunicaciones haciéndole caer en cuenta cuál es la política exterior, cuál es la normativa bajo la cual la Cancillería tradicionalmente ha venido desempeñando los diferentes roles. No son prácticas que impone este Gobierno ni mi administración, son prácticas tradicionales e institucionales.

Sommerfeld manifestó que se valorará qué acciones se pueden tomar frente al accionar de la jefa de misión en Israel; “lo que me parece que está mal es seguir provocando e insistiendo cuando las comunicaciones son claras”, subrayó.

Situación con México

El Ecuador espera en los próximos días que la Corte Internacional de Justicia publique el dictamen sobre las medidas provisionales que México ha solicitado en este caso. Por otro lado, hay dos demandas una de México hacia el Ecuador y otra del Ecuador hacia México. Las dos han sido aceptadas en la Corte Internacional de Justicia y esto se resolverá en el tiempo.

Frente a la situación de los ecuatorianos en México, por el momento el Ecuador realizó los trámites y la gestión que el caso lo amerita y que lo demanda. Se habló con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Acnur, quienes han facilitado 18 oficinas para que sean puntos de contacto de los ecuatorianos en México.

El Ecuador tiene un plan para el fortalecimiento de las oficinas de Guatemala y Panamá para poder atender a los migrantes ecuatorianos que están en tránsito.

Para el caso de los ecuatorianos que tienen problemas de vulnerabilidad existe un espacio abierto en la embajada de Perú en México y se gestiona la cooperación con un tercer país. Por el momento, hasta el día de hoy, los consulados del Ecuador en México siguen trabajando normalmente, pero en caso que los consulados deban cerrarse existe un plan alternativo para atender a los ecuatorianos en tránsito, insistió Sommerfeld.

Además la Cancillería está aplicando un programa para poder entregar mejores servicios para los ecuatorianos que viven en el exterior o a aquellos extranjeros que desean venir a nuestro país por diversas razones, entre otras, el turismo.

Hasta el día de hoy el trámite para sacar una visa, incluso para los turistas, ha sido muy engorroso, por ello se decidió implementar tecnología, modernizar los servicios de Cancillería y poder atender a toda persona que necesita nuestros servicios de forma ágil, eficiente y oportuna. Además, reducir los costos y mejorar los tiempos de servicio. Para esto se desarrolló una plataforma y se empezó con un chatbot.

Visita a Europa

Respecto a los resultados de la gira del presidente de la República, Daniel Noboa, por Europa la canciller Gabriela Sommerfeld destacó la visita al Vaticano, Italia, Francia y España. En el Vaticano tuvieron la visita al santo padre; se dialogó sobre los programas educativos y se pidió apoyo en el sistema penitenciario.

También hubo reuniones con el presidente de Italia, con los multilaterales como es el Programa Mundial de Alimentos. En Francia hubo encuentros empresariales con fondos de inversión, con extructuradores de herramientas financieras, de financiamiento y de liquidez para el Ecuador, con inversionistas.

La canciller precisó que hay mucho apetito por la inversión del Ecuador en energías renovables, en tecnología, en otro tipo de servicios, hay mucho apetito de venir a invertir en el Ecuador, para ello se realizó la invitación para una visita de una misión de empresas tanto francesas como italianas.

En este desplazamiento por Europa se ratificó la cooperación en materia de seguridad como el financiamiento para equipamiento para las fuerzas del orden. El objetivo de todos es combatir un problema que es global, no es un problema del Ecuador. (I)