A través de un comunicado divulgado en sus redes sociales, el Partido Social Cristiano (PSC) se pronunció la tarde de este 14 de septiembre del 2025 sobre la decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel y la implementación de medidas de compensación social.
“En Ecuador solo 3 de cada 10 personas tienen empleo adecuado; 7,4 millones de personas sufren de pobreza crítica, y los servicios públicos, la salud incluida, son deficientes. Si se quiere evitar un mayor deterioro de las economías populares y una escalada de precios, hay que focalizar los subsidios de los combustibles hasta que se terminen las distorsiones sociales y económicas sociales”, indicó la agrupación política.
En ese sentido, sus directivos creen que “se deben mantener los subsidios de los combustibles para el transporte público de personas; pequeños agricultores, ganaderos y pescadores artesanales y consumidores de gas en bombona. Y eliminar al resto”.
Publicidad
Además, plantea algunas soluciones “definitivas” para evitar esas distorsiones en el manejo del sector de hidrocarburos: “Aumentar la producción petrolera; convertir en una empresa eficiente a Petroecuador; aumentar su capacidad de refinación y mejorar la calidad de su producción. Además, permitir la libre importación y comercialización de combustibles. Hay que hacer lo que hizo Colombia con Ecopetrol”.
Sobre las compensaciones sociales anunciadas por Noboa para paliar la eliminación del subsidio, el PSC aclaró que algunas de ellas no son tales, sino “el cumplimiento tardío de una obligación legal”, por ejemplo, devolver el impuesto al valor agregado (IVA) a adultos mayores y a los constructores.
“Otra parte lo son por una sola vez (mientras que el incremento del precio del diésel es permanente), e insuficientes para cientos de miles de pescadores artesanales, pequeños agricultores y ganaderos: 600 motores fuera de borda, 1.200 tractores y 1.000 dólares a cien mil campesinos”.
Publicidad
Entre las medidas permanentes están incluir a más familias en el Bono de Desarrollo Humano y entregar 220 millones de dólares anuales a 23.000 choferes de transporte público de pasajeros. “Ojalá esta vez se cumplan permanentemente”, mencionó el PSC.
Los directivos socialcristianos señalaron que “la única salida para evitar la quiebra creciente del Estado y garantizar la prosperidad colectiva es el crecimiento económico”.
Publicidad
Crecimiento que, según ellos, “nace de administrar con austeridad, eficiencia y solidaridad; creando confianza y seguridad jurídica, que se convierten en inversión, producción, empleo y más ventas y ganancias que a la vez generan más ingresos para el fisco sin subir ni crear impuestos. ¡Dejemos de hacer lo que no ha funcionado ni funcionará nunca!“. (I)