El tercer tema que abordaron los ocho candidatos del primer bloque del debate presidencial, correspondió a crecimiento económico y generación de empleo. Los moderadores del evento, Denisse Molina y Fabricio Vela, preguntaron a los postulantes cuántos empleos adecuados generarán en caso de ganar las elecciones y en qué sectores de la economía.
En el primer bloque intervienen: Henry Cucalón, de Construye, lista 25; Jimmy Jairala, de Centro Democrático, lista 1; Francesco Tabacchi, de CREO, lista 21; Jorge Escala, de Unidad Popular (UP), lista 2; Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano (PSC), lista 6; Luis Felipe Tillería, del partido Avanza, lista 8; Juan Iván Cueva, del movimiento Amigo, lista 16; y Daniel Noboa Azín, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.
Publicidad
El debate presidencial inició a las 19:00 del domingo 19 de enero, en Quito.
El primero en hablar fue Henry Cucalón, de Construye, lista 25. Dijo que prenderá el motor de la economía con el sector privado, que da nueve de cada diez empleo, para lo cual irá a un cambio radical.
Publicidad
Irá por el trabajo por horas con protección social, ya que las actuales normas perjudican a los más jóvenes. Desbaratará al sistema estatista para dar paso a la inversión privada. “Petroecuador debe morir, para que el Ecuador viva”, expresó. En ese sentido, indicó que irá por contratos de participación en el sector petrolero.
Está a favor de la minería legal, por lo que abrirá el catastro minero. Dará apertura al sector eléctrico y concesiones viales. Ofreció reducir y eliminar el impuesto a la salida de divisas (ISD), bajará el impuesto a la renta, así como el impuesto a los consumos especiales (ICE). Y sobre el IVA dijo que en el segundo año de gobierno lo bajará.
Jimmy Jairala, de Centro Democrático, lista 1: ofreció explotar el petróleo y gas que está debajo de la tierra y que equivaldría a $ 40.000 millones para tener recursos y generar empleo.
Propuso reperfilar la deuda externa y negociar una moratoria con los organismos internacionales para tener un “respiro” y pagar. “Ecuador está estrangulado” por las deudas dijo.
Lo interpeló Juan Iván Cueva, del movimiento Amigo, sobre si integraría tecnología a las actividades de la agricultura. “El campo está envejeciendo, nadie quiere trabajar en el campo. Hay que procurar eliminar la intermediación que es el problema para los productores”, dijo.
Francesco Tabacchi de CREO le preguntó en un segundo momento sobre facilidades para los jóvenes para la educación, para lo que Jairala habló de implementar educación dual y que sean entrenados en empresas privadas.
Francesco Tabacchi, de CREO, lista 21, indicó que para generar empleo hay que mirar hacia el suelo, atraer la inversión en minería y petróleo; obra pública, concesionando puentes y carreteras; y el sector agropecuario.
Habla de invertir 800 millones en una transformación agropecuaria. Dijo que la mejor opción es no cobrar impuestos a la clase media.
Jorge Escala, de Unidad Popular (UP), lista 2, señaló que es la hora de la producción, del empleo y del salario digno. Refirió que crearán 500.000 plazas de trabajo, de las cuales 250.000 serán para el empleo juvenil, triplicarán la inversión en la obra pública, abrirán una línea de crédito para mujeres, jóvenes, campesinos, comerciantes y emprendedores, y bajarán la tasa de interés de la “banca chulquera”.
Dijo que en su Gobierno las prácticas preprofesionales serán remuneradas, elevarán el salario básico a $ 570, entregará un bono productivo y también garantizará la rebaja de estímulos tributarios para sostener este incremento salarial a favor de las pequeñas y medianas empresas.
Rebajarán el IVA al 10 % para aliviar la crisis de los ecuatorianos y crearán el Banco del Migrante para que las remesas tengan cero costos en sus transacciones.
Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano (PSC), lista 6, respondió que es imposible determinar el número de empleos adecuados que generará en su gobierno, sino que aquello dependerá de las acciones que se implementen. comentó que “el empleo no se crea por decreto”, que hay que poner billete al bolsillo de las personas para estimular el consumo y que las empresas puedan crecer. Y que hay que multiplicar la obra pública.
Recordó que él protestó cuando el expresidente Rafael Correa quiso poner la ley de herencias y ley de plusvalía. “Eso lo frenamos nosotros”, dijo. Y enumeró la pérdida de empleo, caída de inversión, entre otros en el gobierno de Daniel Noboa.
Expuso que reducirá el IVA al 12 %, insumos médicos, cero impuestos al turismo, mantendrá el subsidio al gas de uso doméstico, crédito barato y aumentar el salario a $ 600.
Luis Felipe Tillería, del partido Avanza, lista 8, ofreció más empleos que gente, para lo que forjará una nueva Constitución que “abrace las ideas de la libertad”.
Tillería ofreció liberalizar la economía y crear un centro financiero internacional y promoverá que empresas como Amazon o Temu lleguen al Ecuador para ser un centro de distribución regional.
A los jóvenes les dijo que dotará con ocho gigas gratis para que puedan trabajar; además que impulsará el riego y hacer producir 15 millones de hectáreas y así triplicar el empleo. “Te devolveré Petroecuador, sin intermediarios políticos”, ofreció.
Exaltó que él era el “único candidato que es concejal de Londres” por lo que sabe cómo funciona los bonos soberanos, porque “sabemos cuáles son las soluciones porque hemos vivido en el primer mundo”, señaló Tillería y ofreció bajar el IVA al 8 % y “resetear el sistema”.
Juan Iván Cueva, del movimiento Amigo, lista 16, dijo que los candidatos se han pasado hora y media hablando de Rafael Correa y Daniel Noboa, y “Estoy arrecho con eso”.
Anunció que va a invertir 900 millones de dólares en 750 megavatios en energía solar, biomasa y eólica y recuperar los casi 250 mil empleos perdidos por los apagones además impulsara alianzas público privadas y volverá los ojos al agro con una plataforma tecnológica.
Dijo que rebajara el 5 % del impuesto a la renta a las empresas que den empleo a los jóvenes.
Daniel Noboa Azín, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, Respecto al tercer eje temático, Daniel Noboa apuntó que para gobernar se necesita primero entender, después decir, y finalmente hacer y aunque sostiene que hay muchas cosas que ya están en camino, cree que toman más tiempo.
Afirmó que la deducción tributaria es una realidad para la generación de empleo de jóvenes. Nosotros y recordó que recibieron un Estado con $ 4.600 millones de atraso de pago del Gobierno del Encuentro.
Sostuvo Noboa que han controlado la inflación, por lo que piensa que lo que hablan de la canasta básica ciertos candidatos no coinciden con los números reales. Desde su perspectiva acotó que han incrementado las ventas en un 2.2 % y han incrementado en 12 % las exportaciones como nación. “Vamos a terminar el año con un crecimiento mínimo, porque fue un año de corrección, fue un año en el que podíamos sentar las bases para de ahí salir adelante”. (I)