Encuentros con empresarios y estudiantes de España marcaron la agenda del presidente Daniel Noboa, el jueves 25 de enero, en Madrid. En los dos eventos el mandatario destacó las medidas implementadas por su gobierno para contener la inseguridad y mejorar las condiciones económicas de Ecuador.

La agenda se inició con una reunión con directivos de empresas integrantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB).

Publicidad

Participó del encuentro empresarial “España-Ecuador: una apuesta al futuro”. Allí posicionó las acciones en seguridad y el cambio de enfoque que su administración ha dado al tema. Dijo que ha tenido que enfrentar con urgencia una situación que se ha presentado como “una montaña rusa”.

“Gobiernos pasados decían que su indicador de éxito era la incautación de droga. Era una perspectiva equivocada. El indicador es reducir las muertes violentas. Y lo hemos logrado: pasamos de 28 muertes violentas diarias a seis en dos semanas”, resaltó Noboa.

Publicidad

Destacó que las medidas han tenido un impacto positivo en el riesgo país, provocando una reducción de más de 300 puntos, lo que a su vez refleja el apoyo de la comunidad internacional.

Al bajar las tensiones y combatir la inseguridad se crean las condiciones para dar tranquilidad al sector empresarial, grande y pequeño. “Esto va a ser histórico”, afirmó el presidente a los empresarios españoles.

Asimismo, Noboa mencionó el respaldo legislativo que recibieron las dos primeras leyes económicas que presentó a la Asamblea: la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo y la Ley de Competitividad Energética.

Las normas aprobadas por el Parlamento y ratificadas por el Ejecutivo otorgan incentivos tributarios para la contratación de jóvenes, así como para la inversión privada en el sector energético.

Mencionó que ahora se espera tener el mismo apoyo para los dos proyectos de ley que están en análisis de la Asamblea. El primero plantea incrementar el impuesto al valor agregado (IVA), para financiar el conflicto armado interno. Y el segundo se enfoca en la extinción de dominio.

Isabel Beitia Lachaga, CEO de la empresa Albacora S. A., felicitó las medidas implementadas, ya que la seguridad es esencial para fortalecer el crecimiento económico. Adicionalmente, sugirió impulsar acuerdos comerciales entre ambos países.

Luego de conversar con los empresarios, el presidente de Ecuador cumplió varias actividades en IE University, donde dialogó con Santiago Íñiguez, presidente de la institución, compartió con alumnos y tuvo un almuerzo con empresarios asociados.

“Algo que aprendí en los últimos días es que no hay mayor sentimiento que la esperanza. Y poder transmitir esperanza a la gente es muy poderoso y gratificante”, expresó el mandatario ante el foro de estudiantes, entre los que se encontraban jóvenes ecuatorianos.

El 25 de enero de 2024, en Madrid, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa dialogó con estudiantes de IE University de Madrid. Foto: cortesía Presidencia de la República.

Instó a los estudiantes a no limitar sus ideologías a posturas rígidas y extremas. “Las ideologías han evolucionado hasta convertirse en algo complejo y multidimensional. Creo que los extremos en el mundo actual no funcionarán. No funcionarán en Ecuador”, recalcó.

Además, señaló que las decisiones del Gobierno también están cambiando la percepción ciudadana sobre las fuerzas del orden, mejorando la opinión sobre las instituciones.

En ese sentido, mencionó que la Policía Nacional y Fuerzas Armadas pasaron de un nivel de aprobación del menos del 50 % al 83,5 y 85 %, respectivamente.

“Había que hacer algo, necesitaba ser el escudo, no solo la cabeza (…) El problema no es la ideología o la institución, sino las personas corruptas en instituciones”, puntualizó Noboa y recordó el apoyo expresado por todas las funciones del Estado a los decretos ejecutivos expedidos para combatir al crimen organizado.

El presidente de Ecuador realiza una visita oficial a España desde el martes 23 de enero, con motivo de participar de la Feria Internacional de Turismo -que se realizó el miércoles 24- y otras actividades.

Permanecerá en ese país hasta el sábado 27. Posteriormente se trasladará a Miami, Estados Unidos, para atender asuntos de índole personal, donde estará hasta el lunes 29. (I)