El pleno de la Asamblea Nacional prevé tratar este viernes 9 de febrero el informe no vinculante elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico sobre el veto parcial del presidente Daniel Noboa al proyecto de ley económico urgente para financiar el conflicto armado interno y la crisis económica y fiscal.
Dicho proyecto fue aprobado en partes por el pleno de la Asamblea; se dio paso a contribuciones especiales de las empresas y la banca, el aumento del impuesto a la salida de divisas al 5 %, la rebaja del impuesto al valor agregado (IVA) al 5 % para los materiales de construcción, pero se quedó por fuera el aumento del IVA al 13 % de forma permanente y dos puntos más de forma temporal.
Publicidad
En su veto, Noboa insiste en el aumento del IVA al 13 %, pero con la posibilidad de aumentarlo conforme las finanzas del país lo requieran y sin pasar por la Asamblea Nacional. Y aparte se quedaría todo lo aprobado.
El informe de la Comisión recomendó al pleno ratificarse en lo aprobado, es decir, que la ley se quede tal como se aprobó en el pleno, o sea, con todo menos el IVA.
Publicidad
Para ello, según la Ley Orgánica de la Función Legislativa, se necesitarían 92 votos, o lo que se conoce como mayoría calificada.
Para allanarse (o aceptar) el veto se requieren 70 votos, o la mayoría absoluta.
Si la Asamblea Nacional no logra votos para ratificarse, quedará en vigencia lo aprobado por los legisladores más lo que planteó Noboa en su veto parcial.
Si la Asamblea Nacional no considera la objeción, no se allana expresamente o no se ratifica en su texto en el plazo señalado, se entenderá que se allanó, de manera tácita, a esta, y la presidenta o el presidente de la República dispondrá la promulgación de la ley y su publicación en el Registro Oficial. (I)