Margaret Satterthwaite, relatora especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de las Naciones Unidas (ONU), expresó su preocupación sobre lo que ocurre en el país, en el marco de la intención del presidente Daniel Noboa de convocar a una asamblea constituyente.
La relatora sostuvo que “cualquier interferencia con la Corte Constitucional socava el Estado de derecho, debilita el sistema de pesos y contrapesos y erosiona las garantías contra el abuso de poder”.
La mañana de este sábado, 20 de septiembre, a través de su cuenta en la red social X, la relatora repasó lo sucedido las últimas horas: desde que el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo n.º 148, con el que convocó a una asamblea constituyente a través de una pregunta de consulta popular enviada al Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta la resolución de la Corte Constitucional (CC) de suspender de manera provisional los efectos del decreto.
“La Corte Constitucional de Ecuador se vio obligada a evacuar durante una sesión de emergencia debido a una amenaza de bomba mientras revisaba las demandas presentadas contra el decreto presidencial. Insisto: todas las instituciones y actores gubernamentales tienen el deber de respetar y garantizar la independencia judicial”, escribió la relatora.
En este marco, Margaret Satterthwaite resaltó que “la independencia judicial no es un privilegio para los jueces, es una condición fundamental del Estado de derecho y una salvaguarda para los derechos de todas las personas”.
La relatora también manifestó su preocupación por las tensiones crecientes entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional, una vez que el organismo suspendió leyes clave impulsadas por el presidente Daniel Noboa, incluidas una marcha convocada por el Gobierno contra la Corte y campañas que califican a los jueces como “enemigos del pueblo.”
“Estemos o no de acuerdo con una decisión en particular, la independencia judicial garantiza que la justicia se decida sobre la base de la ley y debe ser defendida siempre frente a la intimidación y la injerencia indebida”, sentenció Satterthwaite.
La pugna entre el Ejecutivo y la CC se profundizó luego que este viernes, 19 de septiembre, Noboa firmó el decreto ejecutivo para convocar a una asamblea constituyente. El presidente envió la interrogante al Consejo Nacional Electoral sin un dictamen previo de la Corte Constitucional, amparándose en el artículo 444 de la Constitución.
En contra del decreto se presentaron al menos cinco demandas de inconstitucionalidad que la CC admitió a trámite y dispuso la suspensión provisional de los efectos del documento. Esto fue conocido por el CNE, que se abstuvo de resolver esta interrogante, acatando lo resuelto por la Corte Constitucional, y declaró el inicio del proceso electoral para el referéndum, que se realizará el próximo 16 de noviembre. (I)