Escuchar, enfocarse y cumplir son las tres premisas bajo las cuales trabajará el gabinete ministerial, independientemente del área, tras los cambios que se realizaron como secuelas de la derrota electoral del Gobierno en la consulta popular del pasado 16 de noviembre.
La secretaria de Comunicación de la Presidencia, Irene Vélez, explicó en una entrevista para radio Sucesos que los movimientos en los ministerios que ha hecho el presidente Daniel Noboa tienen como objetivo cumplir lo ofrecido a la ciudadanía y mantener viva su esperanza.
Publicidad
La idea es trabajar con las herramientas jurídicas que existen y comentó que en las próximas semanas se viene una serie de decisiones que generará debate en el país, aunque no dio detalles.
Vélez agregó que en todas las carteras de Estado habrá cambios “significativos” en su trabajo.
Publicidad
Destacó dos en particular: la designación de Enrique Herrería, exjuez de la Corte Constitucional y exlegislador, como secretario jurídico de la Presidencia; y de la vicepresidenta María José Pinto como encargada del Ministerio de Salud.
De Herrería, dijo que se ha generado “mucha expectativa y esperanza” en su nombramiento ”para lo que se viene”.
Y de Pinto, expuso que “ha demostrado desde antes de ser vicepresidenta un trabajo empático con la ciudadanía, conocimiento de la niñez, es extremadamente eficiente, era la única persona que iba a entender la problemática no solo desde los números, sino desde las personas”.
Vélez expresó que la gestión de los ministerios tiene que verse en el trabajo, en las obras; debe haber un acompañamiento de vocerías de los mismos ministros de Estado que explique, por ejemplo, por qué tal o cual obra está atrasada o cómo avanza para que la gente sepa. Añadió que hay que “escuchar lo que dice la gente en las calles”.
La funcionaria indicó, asimismo, que hubo que hacer cambios en la estrategia de comunicación. “Por ejemplo, ya no está la vocera (Carolina Jaramillo), ella cumplió una etapa entendiendo que tenemos nuevos objetivos”, manifestó. Y sostuvo que probablemente se mantenga esa figura, pero que por ahora no se nombrará a nadie hasta tener claros los objetivos, los mensajes, los interlocutores, los grupos a los que quieren llegar...
Detalló que desde la Secretaría de Comunicación se llevará adelante una “lucha contra la desinformación”. (I)