El Consejo Nacional Electoral (CNE) comprometió a dar seguimiento a las actividades de los funcionarios del Estado y también del presidente de la República para controlar el buen uso de los recursos públicos en las actividades de campaña electoral para las elecciones presidenciales de febrero de 2025.

Este 9 de enero de 2025 el Consejo Nacional Electoral junto con el titular de la Contraloría General, Mauricio Torres, suscribieron un convenio para los siguientes cuatro años para vigilar y controlar el mal uso de recursos del Estado por parte de candidatos y autoridades en las campañas políticas.

Publicidad

En el acto que se realizó en la sede del CNE, el contralor Torres ofreció que se “hará respetar la Constitución y la ley” durante el periodo de campaña frente a las elecciones generales de 2025.

La presidenta del Consejo, Diana Atamaint, comentó que el organismo está dando seguimiento a los mítines y actos electorales y que entran la Dirección de Fiscalización y levantando la información necesaria y en el caso que haya presunciones de una posible infracción, se enviará al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que dé trámite.

Publicidad

Este evento ocurre en medio de la decisión del primer mandatario, Daniel Noboa Azín, que es candidato a la reelección por su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), de no acogerse a una licencia sin sueldo como lo contempla el Código de la Democracia y, al contrario, declaró que se ausentará de forma temporal por fuerza mayor desde este jueves desde las 17:00 hasta el domingo a las 16:59.

A propósito de la intervención de Noboa en un discurso político del domingo 5 de enero, desde el balcón de Carondelet, Atamaint indicó que se solicitó información a departamentos internos de la Presidencia de la República, de igual forma sobre la puesta de propaganda en una avenida de Guayaquil de Noboa y varios de los candidatos de ADN a asambleístas.

Aclaró que la institución no puede hacer pronunciamientos preliminares o en redes sociales “por quedar bien” con los sujetos políticos.

Al contrario, deben recabar información de todas las instituciones involucradas.

Por su parte, el contralor Torres explicó que este convenio promoverá la articulación con el CNE para asistir, por ejemplo, a concentraciones o recorridos de los candidatos y observar que no se incumplan las reglas de campaña.

De lo contrario, advirtió se abrirán auditorías que podrían concluir con indicios de responsabilidad penal como peculado. (I)