Dentro de quince o 20 días podría conocerse el pronunciamiento de la Corte Constitucional (CC) respecto de la viabilidad de la propuesta de reforma a la Constitución para aplicar la castración química a los agresores sexuales y crear un registro nacional.
La jueza de la Corte Constitucional Karla Andrade Quevedo avocó conocimiento del proyecto de reforma parcial a la carta política que planteó el primer mandatario, Daniel Noboa, para que la Asamblea Nacional dé trámite a una ley para aplicar la castración química para personas sentenciadas por delitos sexuales.
La magistrada avocó conocimiento de la causa este 29 de julio y, de acuerdo con los plazos contemplados por la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y el reglamento de Sustanciación de Causas, correrían unos quince o 20 días para que elabore su proyecto de dictamen.
Publicidad
El texto borrador lo enviará al pleno para conocimiento de los jueces, que tendrán diez días para pronunciarse, de acuerdo con los tiempos fijados en la norma que rige a la institución.
Su análisis se enfocará en calificar la constitucionalidad de la iniciativa; y, de ser así, determinará la vía para la reforma constitucional.
El presidente Noboa consideró que el camino para modificar la Constitución es a través del artículo 442 de reforma parcial, lo que implica que sea tramitada por la Asamblea Nacional en al menos dos debates. El segundo se realizará al menos 90 días después del primero.
Publicidad
De ser aprobado en el Legislativo, volverá a la Corte Constitucional para la calificación de la constitucionalidad de la pregunta y los considerandos.
La pregunta propuesta dice: ¿Está usted de acuerdo con que se enmiende el artículo 393 de la Constitución, a fin de que la Asamblea Nacional, a través de la ley, implemente un mecanismo de castración química para personas que tengan sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito sexual de violación; y, que también contemple la creación de un registro de aquellas personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos sexuales, el cual será de carácter confidencial, y cuya única finalidad será la de prevenir su participación en actividades que los vinculen con niñas, niños y adolescentes?
Publicidad
El primer mandatario adelantó que este plebiscito podría someterse al electorado el 14 de diciembre del año en curso, por lo que se espera que la Corte Constitucional tenga un pronunciamiento a finales de agosto, para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) pueda organizar el sufragio. (I)