La canciller de la República, Gabriela Sommerfeld, al referirse a la consulta popular planteada por el presidente Daniel Noboa, específicamente respecto a las bases militares extranjeras con propósitos militares en territorio nacional, señaló que será una herramienta adicional disponible para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
La funcionaria destacó que en seguridad se trabaja con muchos países a través de acuerdos que ya se tienen firmados, pero no se debe quedar ahí, porque en esta primera fase se ha tenido éxito pero se necesita ir a un siguiente nivel en el fortalecimiento de las capacidades de ambos países.
Sommerfeld señaló que, cuando se observan las siete preguntas planteadas en la consulta popular por el presidente Noboa, lo que se ve es la consistencia de mantener la política de fortalecimiento de capacidades y la búsqueda del uso oportuno y eficiente de los recursos del Estado.
Publicidad
Insistió en que hay varias preguntas que buscan la eficiencia de los recursos del Estado; y, con ello, lo que hace el primer mandatario es escuchar a la población en sus requerimientos y necesidades para fortalecer el sistema democrático y el Estado de derecho del Ecuador.
Dijo que una de las preguntas de la consulta, la de eliminación de la prohibición de establecer bases militares extranjeras con propósitos militares en territorio nacional, ayudará a fortalecer la cooperación y a mantener otro tipo de cooperación conjunta en temas de seguridad.
Con esta pregunta, el presidente Noboa es consistente con lo que ha venido mencionando desde la campaña electoral en el 2023.
Publicidad
Lo que se busca, en materia de seguridad, es la soberanía para fortalecer las capacidades como país a través de convenios de cooperación.
Dijo que hay conversaciones de diferente índole con varios países, y próximamente las autoridades competentes y el propio presidente de la República lo anunciarán en caso del interés de ambos países; pero estos procesos toman su tiempo, más aún cuando se está construyendo el marco legal para que esto suceda. Por ello, Sommerfeld prefiere ser cauta en sus declaraciones.
Publicidad
El Ecuador, reiteró, está abierto a ejercer su soberanía para fortalecer sus capacidades en materia de seguridad desde el día uno del actual gobierno; y, por ello, se sigue construyendo el marco legal, paralelamente, que se sigue en conversaciones con los países aliados en materia de seguridad para mirar cómo se pueden fortalecer esas capacidades.
La canciller manifestó que se han fortalecido la comunicación, los programas de cooperación y las acciones conjuntas a nivel policial, Ministerio de Defensa e inteligencia, pues la lucha contra el narcotráfico, la migración ilegal y el comercio ilícito continúa, y la consulta popular en materia de seguridad permitirá contar con una herramienta adicional disponible.
La funcionaria indicó que, para que la seguridad sea sostenible, todas las acciones que se ejercen internamente deben ir de la mano del fortalecimiento del desarrollo de oportunidades, como creación de plazas de empleo y mayores oportunidades para los jóvenes.
Finalmente, señaló que la extradición de Adolfo Macías, alias Fito, es parte de esta cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad. (I)
Publicidad