A los diez días de ocurridos los comicios de referéndum y consulta popular del 16 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó los resultados numéricos de las tres circunscripciones del exterior y cerró el escrutinio de actas. Con este conteo oficial se reportó que 6′350.431 electores no respaldaron la propuesta de instalar una asamblea constituyente como lo aspiró el presidente de la República, Daniel Noboa.
Este 26 de noviembre de 2025, el pleno del Consejo Nacional Electoral reinstaló la audiencia nacional pública de escrutinios en la que se concluyó con el examen de las actas de escrutinio de las 24 Juntas Provinciales Electorales y de la Junta Especial del Exterior, con lo que se aprobaron los resultados numéricos —aunque aún preliminares— de las votaciones del 16 de noviembre pasado.
En esa fecha se convocó a 13′938.724 electores a pronunciarse sobre cuatro preguntas de referéndum y consulta popular, propuestas por el jefe de Estado.
Publicidad
Pese a que el organismo electoral concluyó con el examen de las actas de conteo de votos, los resultados no son definitivos.
De acuerdo con el artículo 248 del Código de la Democracia, una vez que el CNE notifique a los sujetos políticos (partidos, movimientos y organizaciones sociales y el proponente, Daniel Noboa) correrán dos días para que se presenten objeciones o impugnaciones a su resolución.
En el caso que se interpongan estos recursos, el Consejo tendrá tres días para resolverlos en sede administrativa; de lo contrario, podrá avanzar hasta el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Publicidad
Al cierre del escrutinio nacional, los resultados confirman que el no a las cuatro preguntas que impulsó Noboa no obtuvieron el respaldo popular.
Sobre la pregunta A, que proponía reformar la Constitución para permitir la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional, por el sí se pronunciaron 4′136.617 personas (39,18 %); y, por el no, 6′422.640 (60,82 %).
Publicidad
Por la pregunta B, que planteó la eliminación de la asignación pública para el funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, el sí tuvo 4′392.748 (41,7 %). El no, 6′142.188 (58,3 %).
Por la iniciativa del casillero C, que proponía reducir el número de integrantes de la Asamblea Nacional, el sí alcanzó 4′875.201 votos (46,29 %) y, el no, 5′657.133 (53,71 %).
En el casillero D, que impulsó instalar una asamblea constituyente que redacte una nueva constitución, el sí tuvo 3′924.787 votos.
Por el no se pronunciaron 6′350.431 personas, es decir, el 61,8 %, según el CNE. (I)
Publicidad
















