Durante la jornada del referéndum y consulta popular 2025, en Cuenca se registraron once ciudadanos notificados por fotografiar la papeleta de votación.
En el Azuay, de los 645.930 empadronados, se estimó entre el 20 % y el 25 % de ausentismo.
Publicidad
El director del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Azuay, Vinicio Bermeo, informó que la jornada se desarrolló con normalidad, con pormenores propios de este tipo de procesos.
Dónde ver los resultados de la consulta popular de 2025 en Ecuador
Detalló que los recintos donde se emitieron notificaciones por fotografiar las papeletas fueron los siguientes: Unidad Educativa Ciudad de Cuenca, Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica, Colegio Ecuador, Universidad Politécnica Salesiana, Colegio Sagrados Corazones, Unidad Educativa Luis Roberto Bravo, Unidad Educativa Isabel Moscoso, Unidad Educativa Dolores J. Torres y Unidad Educativa Oblatas, según el corte de las 16:00.
Publicidad
La presidenta de la Junta Provincial Electoral del Azuay, Gabriela Solano, explicó que esta infracción constituye un incumplimiento a las resoluciones del Pleno del CNE, cuya sanción va de 11 a 50 salarios básicos unificados. La determinación exacta le corresponde al Tribunal Contencioso Electoral.
En cuanto a las acciones operativas de la Delegación, a las 16:00 se realizó el enceramiento del sistema, con la presencia de una notaria pública, y a las 17:00 se instaló la sesión permanente de escrutinio, que se inició con el conteo de votos de personas privadas de la libertad sin sentencia ejecutoriada y del programa Voto en Casa.
Cómo ver en el celular los resultados del referéndum y consulta popular de 2025
En materia de seguridad, Solano indicó que no se registraron alertas en los quince cantones de la provincia.
Respecto de la logística, el material electoral fue distribuido entre el viernes y el sábado, antes de las 14:00, sin incidentes.
Por su parte, el gobernador del Azuay, Xavier Bermúdez, señaló que durante los días previos y en el desarrollo del proceso se mantuvo vigilancia no solo en los recintos y en el CNE, sino también en otros puntos estratégicos de la provincia.
El operativo policial contó con 1.457 servidores de los ejes preventivo, investigativo e inteligencia, asignados tras un proceso de capacitación interna.
Puerto Bolívar vivió jornada electoral vigilada con refuerzos militares y unidades especializadas
Hasta las 16:30 se registró la participación de seis organizaciones políticas en las labores de veeduría: Revolución Ciudadana, Acción Democrática Nacional, Unidad Popular, Pachakutik, Partido Socialista Ecuatoriano y Partido Sociedad Patriótica.
Desde el ámbito político, el asambleísta Roque Ordóñez, de la Revolución Ciudadana, indicó que su movimiento desplegó 1.600 delegados para vigilar la transparencia del proceso. (I)